Fiscal de la CPI niega acusaciones de conducta sexual inapropiada

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha rechazado las acusaciones de acoso sexual a una empleada de su oficina, afirmando que no tiene ninguna vinculación con los supuestos incidentes.

Durante una conferencia de prensa en La Haya, Khan expresó su disposición a cooperar plenamente con las investigaciones del Mecanismo de Supervisión Independiente (IOM, por sus siglas en inglés), asegurando que proporcionará cualquier información necesaria.

Lamentando la aparición de informes sobre su supuesta conducta indebida en medios de comunicación británicos y estadounidenses, Khan subrayó: “He trabajado en diversos contextos durante 30 años y nunca se ha presentado una queja contra mí por parte de nadie”. Afirmó su apoyo a las víctimas de acoso y abuso, animando a todos los sobrevivientes a alzar su voz y presentar sus relatos dondequiera que ocurran. “Cuando surgen informes de este tipo, es esencial que se escuchen detenidamente, se examinen y se sometan a un proceso adecuado”, añadió.

Khan también se comprometió a seguir cumpliendo con su mandato como fiscal de la CPI, independientemente de las acciones que se tomen en su contra. “No haré más comentarios al respecto”, concluyó.

Las acusaciones contra Khan incluyen afirmaciones de que durante más de un año intentó coaccionar a una asistente para mantener una relación sexual y que la manoseó sin su consentimiento. Algunos funcionarios judiciales sugirieron que estas acusaciones podrían formar parte de una campaña de desprestigio orquestada por los servicios de inteligencia israelíes.

El caso ha generado un gran interés y atención en el ámbito internacional, resaltando la importancia de abordar las denuncias de acoso y abuso en todos los contextos, incluida la esfera judicial. La CPI, como entidad encargada de juzgar los crímenes más graves, se enfrenta ahora a un desafío adicional en su reputación y en la confianza pública.