Estos son los acuerdos alcanzados entre el Gobierno Nacional y el campesinado tras levantamiento del paro campesino

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el campesinado.

Tras cuatro días de trabajo arduo, diálogo pacífico y negociación conjunta entre el Gobierno Nacional y el campesinado en Santander, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ratificó la firma de acuerdos y el levantamiento del paro campesino en Santander y Norte de Santander.

“Hay que reconocer que hemos llegado a un acuerdo inicial que levantó el paro y que podemos seguir trabajando, uno de los cuales es Almorzadero, definiendo una reserva temporal con el artículo 47 del Código Nacional de Recursos Naturales para proteger de la minería al páramo, sin que se generen restricciones a otras actividades como las agropecuarias, hasta que se haga una nueva delimitación”, dijo Muhamad.

Además, la ministra destacó que se debe consolidar el cuidado ambiental con los derechos de los campesinos, el derecho al crédito, el derecho a poder producir y a vivir, con la responsabilidad conjunta de cuidar el agua.
“Seguiremos en las mesas técnicas que vienen y, desde aquí, como ministra de Ambiente, le doy todo el apoyo a ese acuerdo que se logró ayer, y haremos todo nuestro proceso institucional para respaldar los acuerdos materializarlos”, aseguró.

La ministra también indicó que se logró comprender la importancia del Decreto 044 pues, en efecto, su derogatoria se retiró de la negociación. Este decreto es una herramienta de protección ambiental que fue reconocida por el campesinado y, por lo tanto, se cumplirá en la reserva temporal acordada.

Por su parte, la viceministra Tatiana Roa confirmó que los líderes campesinos comenzarán a socializar los acuerdos en sus comunidades, levantando cualquier tipo de bloqueo en las carreteras o territorios.

Los principales puntos acordados son:

  1. Creación de una reserva temporal de los recursos naturales que proteja el páramo de actividades mineras y asegure derechos agrarios.
  2. Instalación de mesas técnicas para abordar preocupaciones sobre límites de páramos y la regularización de tierras.
  3. Realización de un taller en Málaga, Santander, para tratar problemas agrícolas y acceso a créditos para el campesinado.
  4. La Agencia Nacional de Tierras formalizará más de 120 predios y trabajará en la formalización del territorio del pueblo U’wa en la Sierra Nevada del Cocuy.