Crisis en Air-e: Cambio de agente interventor tras salida sorpresiva de Carlos Diago

La empresa Air-e, intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ha visto un cambio significativo en su liderazgo con la destitución de Carlos Diago, quien ocupaba el cargo de agente interventor. Su reemplazo, Edwin Palma, ha generado diversas interpretaciones sobre las razones detrás de esta decisión.

El presidente Gustavo Petro, a través del nuevo superintendente, Libardo Márquez, tomó la medida en un contexto de crisis para Air-e, que ha sido objeto de críticas por su mal servicio y tarifas elevadas. Se especula que la salida de Diago responde a la necesidad del gobierno de contar con un funcionario de confianza en un puesto de tanta relevancia para millones de usuarios.

Entre las causas mencionadas, se encuentra la falta de confianza que generó Diago en sus superiores, así como errores administrativos y políticos que marcaron su gestión. Uno de los errores más notorios fue su reunión con el alcalde Alejandro Char, donde anunció cambios en la facturación que fueron interpretados como un logro de la administración local, lo que causó descontento en el gobierno nacional.

Por otro lado, la relación entre Diago y Alberto Ríos Velilla, propietario de Air-e, se tensó cuando Diago acusó a Ríos de irregularidades dentro de la compañía. Esta situación se complicó aún más por las supuestas presiones de Ríos para facilitar la salida de Diago, en un momento en que sus relaciones con el presidente Petro parecen haber mejorado.

El nuevo agente interventor, Edwin Palma, es visto como un movimiento estratégico que podría asegurar una gestión más alineada con las expectativas del gobierno. Palma, con un sólido trasfondo en el sector, ha sido parte del actual gobierno como viceministro de Trabajo y su llegada podría significar un cambio de rumbo para Air-e, con la esperanza de mejorar la calidad del servicio y las tarifas para los usuarios.

La situación en Air-e se mantiene bajo vigilancia, ya que cualquier acción que impacte a los usuarios tendrá repercusiones políticas significativas en la región.