Con la ola creciente de inseguridad y homicidios en la ciudad este año, ha cobrado fuerza en los últimos días el rumor acerca de una posible renuncia de Yesid Turbay Pereira, actual director de la Oficina de Seguridad y Convivencia de Barranquilla.

Las estadísticas son alarmantes: hasta la fecha, Barranquilla ha registrado más de 620 homicidios en 2024, posicionándose como la ciudad con la mayor tasa de crímenes en el país. Esto incluye 81 muertes violentas del 1 al 24 de octubre en el departamento del Atlántico; 41 corresponden a Barranquilla, 25 a Soledad, 6 a Malambo y 2 en Galapa para un total de 74 muertes violenyas en el área Metropolitana de Barranquilla, los otros 7 casos en jurisdicción d ela Policía del departamento del Atlántico, corresponden a los municipios de Polonuevo, Campo de La Cruz, Santo Tomás, Luruaco, Sabanalarga, Sabanagrande y Repelón, cifra que puede ir en aumento teniendo en cuenta que han resultado algunos heridos de gravedad en hechos ocurridos en lo corrido del mes. Adicionalmente se resalta que se han registrado 64 muertes violentás de mujeres, 19 de ellas por armas de fuego, lo que evidencia un recrudecimiento de la violencia. Esto, a pesar de contar con un presupuesto significativo y la incorporación de tres asesores exoficiales con amplia experiencia en la Policía Nacional, la sensación general es que Turbay no ha logrado revertir esta tendencia negativa. Estas estadísticas despierta un importante interrogante; ¿Quién tiene la responsabilidad política?
Los asesores en cuestión son el Mayor General (R) Julio Cesar González, con más de 35 años de experiencia; el Mayor General (R) Mariano Botero Coy, excomandante de la Metropolitana de Barranquilla; y el Coronel Tahir Rivera Suescún, especialista en investigación criminal. Sin embargo, la percepción entre los funcionarios de la Alcaldía es que, a pesar de estos recursos, no se han visto resultados positivos en la reducción de homicidios y delitos.



Yesid Turbay ha enfrentado una creciente presión debido a la crítica situación de inseguridad que afecta a la ciudad, a pesar de contar con el respaldo del alcalde Alejandro Char por dotar a Turbay de las herramientas necesarias para combatir la creciente inseguridad en la ciudad, la situación ha continuado deteriorándose.
El pasado mes de mayo la Comisión de Presupuesto del Concejo citó a Yesid Turbay, jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía Distrital de Barranquilla, con el objetivo de conocer un informe general sobre las estrategias implementadas para afrontar la criminalidad en la ciudad, así como las acciones promovidas para fomentar la sana convivencia entre los jóvenes a lo que el funcionario anunció la incorporación de 100 efectivos adicionales para reforzar la seguridad, así como una inversión de 47.870 millones de pesos en movilidad y radios de comunicación para la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Pese al anunció con bombos y platillos de Turbay, el concejal José Francisco Trocha Gómez, sin querer aguarle su celebración ante importante información, hizo uso de la palabra para recordarles a todos que se le han otorgado todas las garantías solicitadas por la policía, teniendo en cuenta de que los problemas de seguridad no disminuían y, en cambio, por el contrario, iban en acelerado crecimiento, situación que debía preocuparnos a todos por la falta de responsabilidad hacia la tranquilidad de la ciudadanía, a lo que respondió Turbay, recalcando su postura respecto a la situación actual, bajo la excusa de que no se podía ignorar la realidad nacional ya que no existe una fórmula mágica en materia de seguridad. Reconociendo la falta de garantías para prometer una disminución inmediata de los delitos de alto impacto, señalando un incremento en las cifras durante los últimos cuatro años.
El alcalde Char exigió más resultados a la Policía y el 3 de septiembre la alcaldía entregó 190 radios de comunicación con los que completa la entrega de 600 y 50 portátiles para seguir fortaleciendo las estrategias enfocadas a la seguridad en la ciudad: ”Con la entrega de 600 radios de telecomunicaciones y 50 portátiles seguimos exigiendo más resultados a la @PoliciaBquilla. La gente de Barranquilla y su área metropolitana pide a gritos seguridad, y estamos comprometidos con ese clamor: ya entregamos camionetas, motos y, ahora, herramientas tecnológicas y de comunicación para fortalecer su capacidad de vigilancia, patrullaje y prevención del delito. No podemos permitir que los bandidos sigan robándole la paz y la tranquilidad a nuestra gente. La Policía tiene la responsabilidad de trabajar ahora más que nunca con garra y corazón por el bienestar de los ciudadanos”, Char reiteró que “aquí estamos con todo el compromiso, nuevamente, tenemos 70 camionetas Toyota, más de 500 motos, unas para la Policía, otras encubiertas para la investigación, los 550 computadores, 50 que hay y 500 que vienen, los 600 radios, las antenas de comunicación que ya vienen también y, no siendo poco lo anterior, el 15 de septiembre empiezan a llegar 50 CAI móviles. Otra inversión muy importante que ya está cerca de los 15.000 millones de pesos en 50 CAI móviles”.
Char hizo énfasis en su compromiso con la seguridad ciudadana: “Me siento con la obligación, me siento con la responsabilidad de darle las herramientas a la Policía, porque este es el fruto de los impuestos de los barranquilleros y nosotros estamos destinándolos a la seguridad, porque es lo que nos piden todos los días”, pero de qué sirve si continúa imparable la inseguridad y los casos de asesinatos cada vez cobran más números, posicionando a Barranquilla a otro nivel de inseguridad.
Algo que hay que tener en cuenta es que esos equipos entregados, están enmarcados dentro del convenio interadministrativo entre la Alcaldía Distrital de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico para fortalecer la labor que vienen desarrollando en las cinco localidades de la ciudad y los municipios del área metropolitana, donde se ha notado un incremento de muertes violentas y vendettas entre bandas criminales.
La cereza que le faltaba al pudín, el 8 de octubre la Alcaldía de Barranquilla entregó 500 computadoras a la Policía, esto, como si no se necesitara la presencia de los uniformados en las calles, pues se requieren 500 hombres para manejas los computadores por turno, es decir 1000 policías sentados.
Esta inversión costó $2.354.324.560, correspondientes a las 500 computadoras de escritorio. Sin conocer quien hace la interventoría o auditoría a la compra y adquisición de estos equipos y demás, en el entendido que son cifras millonarias de los recursos pagados por los barranquilleros a través del impuesto de la Tasa de Seguridad Ciudadana.
Así las cosas, este año la administración del alcalde Alejandro Char, le ha entregado a la Policía Metropolitana además de tres nuevos CAI, y un total de:
- 40 camionetas uniformadas
- 30 camionetas no uniformadas
- 333 motos uniformadas
- 145 motos no uniformadas
- 600 radios de comunicación
- 50 computadoras portátiles
- 500 computadores
¿Crisis de Seguridad en Barranquilla pone a tambalear a Yesid Turbay?
Fuentes cercanas a la Alcaldía han indicado que, dentro de la administración, hay un sentimiento generalizado de que Turbay no ha logrado encontrar el rumbo en su gestión. Esto se produce a pesar de la incorporación de tres oficiales retirados de la Policía Nacional en calidad de asesores, quienes aportan una trayectoria destacada en su etapa activa. Sin embargo, la inseguridad persiste como la principal preocupación de los ciudadanos, y los resultados no han sido los esperados.
El llamado es claro hacia el gobernador del Atlántico, Eduardo Ignacio Verano de la Rosa, y al alcalde Alejandro Char. La comunidad espera que sean un puente entre las intenciones políticas y las acciones reales, buscando convertir al departamento del Atlántico en un «remanso de paz» y no en un «paraguachón», como se expresó el alcalde en un discurso reciente.
La creciente presión sobre Turbay ha llevado a algunos a especular que su renuncia podría ser inminente. «No sé si al final renunciará, lo cierto es que el hombre anda enredado, confundido y cada vez menos a gusto con su trabajo. La paciencia del alcalde no parece darle más tiempo de espera», aseguró una fuente interna.
A medida que los rumores crecen, la preocupación de los ciudadanos de Barranquilla también se intensifica. La inseguridad ha afectado gravemente la calidad de vida en la ciudad, y la falta de resultados tangibles ha comenzado a erosionar la confianza en las autoridades locales. La población pide un enfoque más efectivo y coordinado para abordar esta crisis, con la esperanza de que se tomen medidas concretas que garanticen su seguridad y bienestar.
Mientras tanto, la atención se centra en la posible reestructuración de la Oficina de Seguridad y Convivencia y en cómo las autoridades abordarán esta crítica situación que ha marcado el día a día de los barranquilleros.
Un llamado a la responsabilidad política frente a la crisis de seguridad en la ciudad
Barranquilla se enfrenta a una alarmante crisis de seguridad, convirtiéndose en la ciudad con el mayor número de crímenes y grupos delincuenciales en Colombia. En lo que va de 2024, la cifra de asesinatos ha superado los 620, estableciendo un récord mundial que genera preocupación y desesperación en la ciudadanía.
Los barranquilleros, que cumplen puntualmente con el pago de la Tasa de Seguridad Ciudadana, exigen ahora responsabilidades políticas claras ante esta situación. A pesar de los recursos entregados por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, a solicitud del alcalde Alejandro Char, el área metropolitana ha visto un incremento notable en los crímenes, lo que ha dejado a muchos en un estado de incredulidad.
Es inconcebible que los aportes de los contribuyentes de la Tasa de Seguridad se estén invirtiendo en proyectos ajenos a su objetivo principal: garantizar la seguridad ciudadana. En lugar de destinar estos recursos a mejorar la vigilancia y la protección de la comunidad, se han utilizado en plazas, parques y malecones, sin un enfoque claro en la prevención del delito.
Los analistas sugieren que, en cualquier equipo, si los jugadores no están rindiendo, es necesario realizar cambios. Esta lógica también aplica a la administración distrital, donde se cuestiona la eficacia de las estrategias implementadas por el alcalde Alejandro Char en materia de seguridad.
Además, es importante señalar las limitaciones que enfrenta la Policía al responder a amenazas a la vida de los ciudadanos. En muchos casos, los uniformados solo pueden realizar rondas en las instalaciones y edificaciones, en lugar de ofrecer una protección efectiva y directa a quienes están en peligro. Esta falta de acción efectiva resalta la necesidad urgente de revisar y reformar las políticas de seguridad en Barranquilla.
La comunidad demanda acciones concretas y un compromiso real por parte de sus líderes para combatir la creciente violencia y restaurar la confianza en la seguridad pública. La situación actual es insostenible y requiere una respuesta inmediata y eficaz de las autoridades.