Rumbas electrónicas: Así operaba ‘Tren de Aragua’ liderado por alias ‘Erick’ para lavar dinero y traficar drogas

Captura de alias 'Erick', jefe logístico del 'Tren de Aragua' // Foto: X - @SeguridadBOG

Las autoridades de la capital capturaron a alias ‘Erick’, ciudadano extranjero y señalado jefe logístico y financiero del grupo criminal ‘Tren de Aragua’. Este individuo, quien llegó a la ciudad hace aproximadamente siete años, había escalado hasta convertirse en uno de los principales coordinadores de la estructura en Bogotá, encargándose de actividades de extorsión y tráfico de estupefacientes en las localidades de Antonio Nariño y Kennedy.

La captura fue anunciada en una rueda de prensa desde el Comando de la Policía de Bogotá por el alcalde Carlos Fernando Galán, quien destacó el valor de este logro para la ciudad: “Esta persona llegó hace cerca de siete años a Bogotá y llegó a ser uno de los coordinadores de logística del ‘Tren de Aragua’. Tiene contacto directo con alias Giovanni, cabecilla de este grupo multicrimen. Se hicieron cuatro allanamientos a tres discotecas y una residencia donde se hallaron armas y alcohol adulterado que era distribuido en estos lugares”.

Los allanamientos llevados a cabo por las autoridades destaparon las diversas actividades ilícitas del grupo, como la distribución de licor adulterado y el uso de estos establecimientos para lavar dinero. En las discotecas, se llevaban a cabo operaciones de contratación de DJ internacionales para dar apariencia de legitimidad y justificar la salida de capitales, todo como una táctica para encubrir el dinero obtenido de las actividades ilícitas del grupo.

Además, el alcalde Galán reveló que en uno de los establecimientos allanados ocurrió un homicidio hace algunos meses, el cual está siendo investigado por las autoridades. Se presume que el crimen se debió a una disputa relacionada con el control y la distribución de sustancias ilegales en la zona.

La detención de alias ‘Erick’ fue producto de una operación conjunta entre la Policía de Bogotá, el Gaula Élite de la Policía Nacional, el Gaula de Bogotá, la Seccional de Inteligencia Policial y la Fiscalía General de la Nación. Erick enfrenta cargos por concierto para delinquir con fines de extorsión, tráfico de drogas, y porte de armas. Durante los operativos, las autoridades decomisaron cinco armas de fuego, 23 cartuchos de munición, cocaína, tusi, 89 frascos de popper, más de 60 botellas de licor adulterado y seis celulares.

En respuesta a la captura, César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, expresó su preocupación por el uso ilegal de sindicatos para actividades delictivas: “Desde hace varios meses hemos arreciado contra estos establecimientos que hacen el uso abusivo de la figura de sindicatos para la comisión de delitos. Por eso le pedimos al Ministerio de Trabajo que nos contribuya y nos ayude a que el abuso de esta figura no ocurra más”.

Los operativos no solo resultaron en la detención de alias ‘Erick’, sino también en la captura de uno de los propietarios de los locales allanados, quien fue sorprendido en flagrancia y ahora enfrenta cargos de corrupción de alimentos y tráfico de drogas. Las autoridades estiman que esta operación afectará las finanzas del ‘Tren de Aragua’ en aproximadamente 500 millones de pesos mensuales.

Galán subrayó la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra este tipo de organizaciones criminales en la capital: “No vamos a permitir que estas organizaciones multicrimen sigan extorsionando en Bogotá y para eso necesitamos la ayuda de la ciudadanía, la cual es fundamental para nosotros poder ser cada vez más efectivos en la lucha contra este delito”.

Este golpe contra el Tren de Aragua representa un avance significativo en la seguridad de Bogotá y refleja el esfuerzo de las autoridades locales para combatir la creciente presencia de organizaciones extranjeras dedicadas a la extorsión y el tráfico de drogas. La detención de alias ‘Erick’, quien mantenía contacto directo con altos mandos de la estructura en Venezuela, debilita el poder de la organización en la ciudad y afecta su capacidad de operar.

Sin embargo, el uso de sindicatos y establecimientos de entretenimiento como fachadas para actividades criminales revela una preocupación creciente sobre los métodos de camuflaje empleados por estos grupos. Este tipo de tácticas complejiza el trabajo de las autoridades y exige la implementación de medidas más eficaces y continuas para desarticular estas redes.