Exhibiendo la riqueza artesanal de Atlántico y Bolívar en un evento global por el desarrollo sostenible.
La Fundación Titi Cabeciblanco está dejando huella en la COP 16, un evento internacional que se lleva a cabo en Cali, donde diversas iniciativas convergen en pro del desarrollo sostenible y la preservación del patrimonio cultural. En un stand especialmente diseñado para la ocasión, la fundación muestra una serie de productos artesanales representativos de las regiones de Atlántico y Bolívar, destacando la creatividad y el talento de sus artesanas.
Durante una entrevista con medios locales, la directora de la fundación expresó su gratitud por el respaldo de amigos y empresarios que han hecho posible la participación en este evento crucial. Enfatizó que el objetivo no solo es exhibir productos, sino también promover un mensaje sobre la importancia de las prácticas sostenibles en la producción artesanal.
Entre los productos destacados en la feria se encuentran las icónicas icomochilas y los adorables titis de peluche, que simbolizan la rica herencia cultural de la región. Además, se ofrecen camisetas y una variedad de artículos que reflejan el ingenio de las artesanas locales. Este espacio no solo sirve para la venta de productos, sino que también actúa como un punto de encuentro para discutir la preservación del patrimonio cultural y las estrategias para lograr un desarrollo que beneficie a las comunidades locales.
La presencia de la Fundación Titi Cabeciblanco en la COP 16 se suma a la de otras organizaciones sin ánimo de lucro, todas comprometidas con la sostenibilidad y el bienestar comunitario. La colaboración entre estas entidades subraya la importancia de unir esfuerzos hacia un futuro más sostenible, donde se valoren y respeten tanto el medio ambiente como las tradiciones culturales.












