Con estas iniciativas en la Tienda ‘Atlántico Verde’, emprendedores locales buscan promover la sostenibilidad y la economía circular en un escenario global.
Desde este viernes 25 de octubre, la Zona Verde de la COP16 será el escenario donde 46 iniciativas de Negocios Verdes del Atlántico se presentarán en la Tienda ‘Atlántico Verde’. Este evento global representa una oportunidad para que los emprendedores locales reafirmen su compromiso con el desarrollo económico, la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.
Los Negocios Verdes, impulsados por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) y certificados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ocuparán un lugar destacado en la cumbre. Jesús León Insignares, director de la C.R.A., expresó: «Este grupo de emprendimientos verdes, reconocidos por su modelo basado en la sostenibilidad y la economía circular, han sido promovidos por la Corporación como parte de su programa para fomentar el crecimiento de sectores productivos responsables con el entorno.»
La participación en la COP16 es crucial, ya que permite visibilizar estas iniciativas que integran la sostenibilidad en el desarrollo económico. «Estamos siendo referente con una estrategia que promueve negocios liderados por hombres y mujeres comprometidos con la sostenibilidad que, no solo generen ingresos, sino que también protejan nuestros recursos naturales», añadió Insignares.
La presencia de estos Negocios Verdes en la COP16 está respaldada por la empresa privada, formando una alianza estratégica que potenciará su alcance y reconocimiento a nivel internacional. La finalidad es compartir experiencias exitosas y aprender de iniciativas innovadoras de otras regiones y países, contribuyendo a un diálogo global sobre la economía sostenible.
El proyecto ‘Atlántico Verde’ se ha convertido en una plataforma de visibilización que impulsa a los emprendedores locales a consolidar sus proyectos dentro de altos estándares de sostenibilidad. Ubicados en la Plazoleta San Francisco, los Negocios Verdes del Atlántico están listos para mostrar su compromiso con un futuro más sostenible y demostrar que es posible desarrollar la economía sin comprometer la integridad ambiental.
La participación de los Negocios Verdes del Atlántico en la COP16 no solo destaca la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo económico, sino que también refleja un cambio en la percepción del emprendimiento responsable. Este tipo de iniciativas puede ser un modelo a seguir para otros departamentos y regiones, fomentando un enfoque en la economía circular y el respeto por el medio ambiente. Además, la colaboración con el sector privado potencia el impacto de estas iniciativas, estableciendo un camino hacia una economía más verde y resiliente.