La Fundación Aquí Estamos reafirma su compromiso con la participación ciudadana al convocar a una audiencia pública organizada en conjunto con la Asamblea del Magdalena.

Este evento, que se transmitirá en vivo a través de las plataformas oficiales de la Asamblea, busca abrir un espacio para que los ciudadanos compartan sus necesidades, proyectos y comentarios, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida en la región.
La invitación está abierta a toda la comunidad, con el fin de fomentar un diálogo constructivo y recoger aportes que sean esenciales para el desarrollo local. «Queremos escuchar a todos los ciudadanos, sus inquietudes y propuestas. Este es un espacio para que la voz de la comunidad sea escuchada y tenida en cuenta en la toma de decisiones», señaló un representante de la Fundación.
La audiencia pública se presenta como una oportunidad única para que los ciudadanos se conecten de manera activa y participen en el proceso de construcción de políticas que impacten directamente sus vidas.
La transmisión en vivo facilitará que aquellos que no puedan asistir físicamente también puedan ser parte de este importante evento.



La Fundación Aquí Estamos y la Asamblea del Magdalena invitan a todos a ser parte de este ejercicio democrático, que sin duda contribuirá a fortalecer los lazos entre la administración pública y la comunidad, en pro del bienestar general.
La importancia de la participación ciudadana en el Magdalena
La promoción de espacios de participación ciudadana se ha convertido en una herramienta fundamental para escuchar de primera mano las necesidades y vivencias de los magdalenenses.
Estos encuentros no solo permiten a la comunidad expresar sus inquietudes, sino que también fortalecen la conexión entre la administración pública y los ciudadanos.
Como se ha mencionado anteriormente, es esencial continuar con estos ejercicios, ya que respaldan la voz del pueblo y garantizan que las decisiones que afectan la vida diaria de los magdalenenses se tomen en consideración de sus realidades y demandas.
La participación activa de la comunidad es clave para construir un futuro más justo y equitativo en el departamento.
Estos espacios no solo fomentan el diálogo, sino que también empoderan a los ciudadanos, permitiéndoles ser agentes de cambio en su entorno.
La administración debe seguir abriendo las puertas a estas iniciativas, asegurando que cada voz sea escuchada y valorada.