En su visita a municipios del sur del Magdalena, el ministro Mauricio Lizcano anuncia nuevos programas de conectividad y formación tecnológica, garantizando antenas de telecomunicaciones en áreas rurales y beneficiando a miles de personas.
El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, llevó a cabo una importante gira por varios municipios del sur del departamento del Magdalena con el propósito de promover el desarrollo tecnológico en las regiones más alejadas. Durante su recorrido, el funcionario destacó el compromiso del Gobierno en mejorar la infraestructura de telecomunicaciones, así como la inclusión digital de comunidades que, hasta ahora, han estado desconectadas.
La visita del ministro comenzó en el municipio de Santa Bárbara de Pinto, donde dialogó con los habitantes sobre las necesidades más apremiantes en términos de conectividad. La comunidad manifestó su urgencia de mejorar la cobertura tecnológica y solicitaron un mayor esfuerzo en la dotación de recursos que permitan conectar tanto la zona urbana como rural. En respuesta, Lizcano anunció una serie de iniciativas que incluyen la instalación de antenas y la entrega de equipos para instituciones públicas.
«Aquí hemos traído a esta región computadores, hemos recorrido esta región del sur del Magdalena, estamos entregando sedes digitales para que puedan prestar servicios digitales a las alcaldías, los consejos, las asambleas, los hospitales, conectividad a escuelas, estamos conectando varias escuelas del Magdalena y ahora antenas para la comunidad», señaló el ministro, subrayando la relevancia de estas acciones para cerrar la brecha tecnológica en la región.
El alcalde de Santa Bárbara de Pinto, Enyer Alfonso Garizao Osorio, destacó la importancia de estas inversiones para el desarrollo local. «Necesitamos mayor conectividad para las instituciones educativas tanto en la zona urbana como rural. Necesitamos laboratorios para la innovación. Necesitamos que Pinto se convierta en un territorio inteligente. Necesitamos la instalación de antenas en unos corregimientos que hoy lastimosamente no tienen la posibilidad de tener señales de telefonía móvil», expresó el alcalde, haciendo énfasis en corregimientos como Cundinamarca, Montelirio y Carretal, donde la ausencia de telecomunicaciones ha dificultado el acceso a servicios básicos como la educación y la atención médica.
Frente a estos reclamos, Lizcano aseguró que la instalación de antenas está contemplada en las «obligaciones de hacer» que deberán cumplir los operadores de telecomunicaciones. «Vamos a ponerlo en obligaciones de hacer para que dentro de un año, si estoy o no estoy, igual las antenas se entreguen, porque más o menos duran tres, seis meses y ocho meses la construcción de una antena», explicó el ministro, asegurando que estos proyectos no se verán afectados por cambios administrativos.
Como parte de su recorrido, el ministro también llegó al municipio de Tenerife, donde presentó el programa Talento Tech, una iniciativa orientada a la formación tecnológica de los ciudadanos en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y arquitectura en la nube. Este programa tiene el propósito de brindar herramientas digitales a los jóvenes de la región para que puedan incorporarse a la economía digital y contribuir al desarrollo tecnológico del país.
La jornada incluyó además la visita al corregimiento de Las Canoas, en el municipio de Pivijay, donde el Ministerio TIC celebró la instalación de la antena número 601 del programa de expansión de conectividad rural. Esta antena, equipada con paneles solares, no solo representa un avance en términos de conectividad, sino que también beneficia a más de 2.800 personas que, hasta ahora, habían estado completamente desconectadas. «La antena 601, además con paneles solares que no consumen energía, beneficiando nada más y nada menos que a 2.800 personas. Estamos beneficiando a 480 familias en este corregimiento de Canoas, en Pivijay, donde nunca se habían conectado con el mundo. Nunca en la historia han tenido señal de celular, no tenían cómo llamar a un médico, no tenían cómo educarse, no tenían cómo vender nada por internet», expresó Lizcano al hacer referencia a la transformación que supone esta infraestructura para la vida diaria de los habitantes.
La visita del ministro culminará en Aracataca, la tierra natal del premio Nobel Gabriel García Márquez, donde se llevará a cabo la inauguración de las «Zonas Comunitarias para la Paz», un proyecto que busca conectar las escuelas rurales a internet, permitiendo a los estudiantes de estas áreas remotas acceder a recursos educativos en línea.
La gira del ministro Lizcano por el sur del Magdalena subraya la importancia de la conectividad y el acceso a las tecnologías de la información como pilares fundamentales para el desarrollo de las regiones más apartadas del país. La instalación de antenas y la creación de sedes digitales son pasos cruciales para reducir la brecha digital, pero el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad del Estado para mantener y expandir estos servicios en el tiempo.
Además, la formación en competencias tecnológicas, a través de programas como Talento Tech, garantiza que la población pueda aprovechar estas herramientas no solo para mejorar su calidad de vida, sino también para integrarse de manera activa en la economía digital global. Sin embargo, será necesario un esfuerzo continuo de parte del gobierno para asegurar que estas inversiones se traduzcan en resultados sostenibles, especialmente en las zonas rurales que históricamente han estado desatendidas.