FENALCO pide prudencia en el incremento del salario mínimo para 2025, ante los potenciales mpactos de la Reforma Laboral

La Directora Ejecutiva de FENALCO, Yilda Castro, ha emitido un llamado a actuar con cautela en el incremento del salario mínimo previsto para el año 2025.

Desde la dirección de entidad, señalan que, de manera simultánea, se está tramitando en el Congreso de la República una reforma laboral que, de aprobarse, podría elevar los costos laborales de las empresas en aproximadamente un 25%. Este panorama, según FENALCO, exige un análisis cuidadoso y una negociación equilibrada que no solo considere las necesidades de los trabajadores, sino también la competitividad y viabilidad del sector empresarial colombiano.

«El incremento del salario mínimo debe ser el resultado de un proceso de concertación que involucre a todos los sectores económicos y que tenga en cuenta los efectos de la reforma laboral», expresó la Directora. «De este modo, se podrá asegurar un ajuste justo para los trabajadores sin poner en riesgo la estabilidad de las empresas, la creación de empleo y el crecimiento económico del país».

Para FENALCO, es fundamental que cualquier aumento en el salario mínimo mantenga un equilibrio que permita a las empresas absorber los nuevos costos sin afectar la preservación de los empleos actuales ni las oportunidades de generación de nuevos puestos de trabajo. Este año, en particular, la federación ha enfatizado en la importancia de considerar los posibles efectos de la reforma laboral en la estructura de costos de las empresas, con el fin de evitar aumentos abruptos que puedan derivar en despidos o en la informalidad laboral.

La Federación concluye que la clave para un incremento sostenible y justo del salario mínimo en 2025 está en una mesa de concertación en la que se logre un balance entre las necesidades de los trabajadores y la competitividad del sector productivo colombiano, permitiendo así un desarrollo económico inclusivo y sostenible.