¿Pondrán la cara quienes pidieron su intervención?
En medio de una crisis de saneamiento que ha sacudido a la ciudad, el Gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, ha intensificado sus esfuerzos junto a la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (ESSMAR) para restaurar la operatividad de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR Norte). Este esfuerzo no solo busca mitigar los efectos de una emergencia sanitaria, sino también revertir años de abandono que han afectado gravemente la infraestructura de la ciudad.
La EBAR Norte, un componente crucial del sistema de alcantarillado de Santa Marta, que sufrió un colapso significativo, exacerbado por las recientes lluvias que han impactado la región. Según informes, la capacidad operativa de la estación se redujo hasta en un 70%, lo que desencadenó problemas de desbordamiento en sectores como Bellavista, Los Cocos, Centro Histórico y Pescaíto. Situación que llevó a la ESSMAR ha declarar la alerta roja y activar su Plan de Emergencia y Contingencia (PEC), implementando acciones inmediatas para contener el impacto.
El Gobernador Martínez reiteró su compromiso en el restablecimiento del servicio, resaltando que la situación actual es resultado de 37 años de negligencia por parte de administraciones anteriores. “Hemos avanzado en la recuperación del tiempo perdido y la EBAR Norte es una prueba de ello. Con nuestros gobiernos hemos mejorado el sistema, y a pesar de los obstáculos que enfrentamos, seguimos adelante”, afirmó a través de sus redes sociales.
La crítica a la gestión de la EBAR Norte por parte de administraciones anteriores se ha intensificado. En septiembre de 2024, se anunciaron medidas que la comunidad calificó como “un paño de agua tibia”, pues no se tradujeron en soluciones efectivas. La urgencia de la situación ha llevado a la Alcaldía a solicitar la intervención del Gobierno Nacional, haciendo hincapié en la necesidad de un convenio que permita activar un Plan de Acción Específico para solucionar la crisis de manera definitiva.
La situación de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR Norte) es crítica. Tras tres años de abandono, como muestra el video de septiembre de 2024, se anunció una intervención que fue calificada como “un paño de agua tibia”. Sin embargo, dos meses después, la comunidad denuncia que no se ha llevado a cabo ninguna acción concreta.
Los ciudadanos critican que las autoridades se han enfocado en “cábala” y “trampolines electorales” en lugar de resolver la crisis. “Se han empeñado en devolvernos al pasado”, afirman, mientras exigen soluciones efectivas para restaurar la EBAR Norte y garantizar un futuro digno para la infraestructura de saneamiento de la ciudad.
ESSMAR activó Plan de Emergencia ante crisis en la EBAR Norte
La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta (ESSMAR E.S.P.) ha confirmado la activación de su Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) para abordar la situación crítica en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR Norte).
La gerente de ESSMAR, Isis Navarro, destacó que este plan se implementa con el objetivo de encaminar los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para resolver la emergencia en el menor tiempo posible.
Durante una reunión celebrada en las instalaciones de la EBAR Norte, miembros del comité de emergencia discutieron las circunstancias que llevaron a la declaración de permanencia del PEC. “Hemos estado trabajando intensamente y nuestras cuadrillas han estado en el terreno durante más de 12 horas, realizando esfuerzos de mitigación ante la contingencia presentada”, aseguró Navarro.
Isis Navarro, Agente Especial de ESSMAR, aseguró que las labores de emergencia están en marcha y se espera que se logren soluciones temporales en las próximas horas. A su vez, el jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Ogricc), Alex Velásquez, destacó la importancia de una intervención estructural para evitar la repetición de estos problemas en el futuro, instando al Gobierno Nacional a agilizar los trámites necesarios.
La gerente hizo un llamado a los usuarios, habitantes y visitantes de Santa Marta para que se mantengan informados sobre las actualizaciones y acciones que se están tomando. “Es fundamental que todos estén atentos a la información que generamos desde ESSMAR, ya que esto nos permitirá brindar soluciones rápidas y efectivas a la comunidad”, enfatizó.
Con este enfoque proactivo, ESSMAR busca no solo atender la crisis actual, sino también restaurar la confianza de la ciudadanía en la capacidad de la empresa para gestionar situaciones de emergencia y garantizar un servicio eficiente. La comunidad espera que estos esfuerzos den resultados concretos en la resolución de los problemas de saneamiento que han afectado la región.
A pesar de la adversidad, el Gobernador Martínez y su equipo han intensificado los esfuerzos para garantizar la estabilidad de la EBAR Norte, demostrando que su administración está comprometida con el bienestar de la población samaria. La reciente información de ESSMAR, que indica un avance del 90% en las reparaciones del manifold de la estación, brinda una luz de esperanza a los ciudadanos que han vivido los estragos de la crisis.

El contexto de esta problemática también se enmarca en un debate más amplio sobre la calidad y continuidad de los servicios públicos en Santa Marta.
Un estudio de la Universidad de los Andes presentado en 2019, señala la deficiencia en la prestación de estos servicios, destacando la necesidad de soluciones a largo plazo. El entonces Viceministro de Agua y Saneamiento Básico (2018-2022), José Luis Acero, en su momento manifestó la disposición del gobierno Nacional para apoyar a la alcaldía en la estructuración de acuerdos regionales que atendieran la crisis.


Entre tanto, la comunidad, consciente de las dificultades enfrentadas, expresó su descontento con administraciones que han tratado estos problemas como herramientas electorales. Los ciudadanos no quieren volver a un pasado de ineficiencia y han depositó su confianza en la administración anterior para llevar a cabo las reformas necesarias, sin embargo, y pese al cambio de administración distrital, el Gobernador Rafael Martínez, junto a la ESSMAR, se encuentran en la vanguardia de un esfuerzo vital para restaurar y fortalecer la infraestructura sanitaria de Santa Marta.

¿Más influencers que soluciones?
Ojalá no sea motivo lo ocurrido para una escena de TikTok, pues es momento de tomar en firme las riendas de la Essmar y que Isis Navarro como interventora lleve por buen camino el destino de la empresa de los samarios.
@isisnavarroc #viralvideo #viral #cute #yuca #vallenato
♬ sonido original – 🪗hugolriver🤠
En un mundo donde los videos virales parecen tener más peso que las acciones concretas, la situación de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (ESSMAR) se ha convertido en un escenario digno de análisis. La intervención de la entidad no debería limitarse a la creación de simpáticos contenidos en redes sociales, un ámbito que más bien corresponde a influencers y creadores de contenido. Sin embargo, parece que este enfoque ha dominado el discurso, dejando de lado las responsabilidades serias que conlleva la gestión de servicios públicos.
Recientemente, uno de los rostros visibles de la ESSMAR publicó un video en TikTok que, lejos de resolver los problemas de la comunidad, generó más preguntas que respuestas. «Vas a pasar un buen rato, para pagar mis derechos», decía con tono festivo, mientras los samarios se preguntaban si realmente estaban disfrutando de un «buen rato» o simplemente soportando un mal servicio. Esta desconexión entre la realidad y la imagen proyectada es alarmante.
Los ciudadanos han comenzado a abrir debates sobre el manejo de la ESSMAR, cuestionando si es realmente la mejor opción para garantizar un servicio óptimo. La risa y la ligereza de los videos contrastan de manera abrupta con la frustración y el descontento de quienes dependen de estos servicios esenciales.
Es hora de que la ESSMAR reoriente su enfoque. La comunidad necesita soluciones efectivas y un compromiso serio, no solo más contenido para redes sociales. Los samarios merecen un servicio de calidad, y es responsabilidad de sus gestores asegurarse de que no se conviertan en meros actores de un espectáculo que les queda grande.
Lo anterior, bajo un compromiso con la recuperación de la EBAR Norte refleja una determinación por transformar la realidad de la ciudad y brindar a sus habitantes un futuro más seguro y saludable. La esperanza radica en que este esfuerzo no sea solo una solución temporal, sino un paso firme hacia un cambio duradero en la gestión de los servicios públicos en la región.