ENEL anuncia inversión de dos billones de euros en Colombia para acelerar la transición energética

En una reunión clave en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro recibió al director ejecutivo de ENEL, Flavio Cattaneo, para discutir la estrategia de transición energética de Colombia y las posibles contribuciones de la multinacional en este ámbito. Este encuentro resultó en un acuerdo histórico: ENEL invertirá cerca de dos billones de euros en el país, destinados específicamente a modernizar la infraestructura eléctrica y avanzar en el uso de energías limpias.

De acuerdo con las declaraciones del viceministro de Energía, Javier Campillo, el diálogo con Cattaneo fue “muy productivo, con unos compromisos muy interesantes, sobretodo un compromiso de inversión por parte de ENEL, en el país, cercana a los dos billones de euros para continuar acelerando esta transición energética justa a la cual le apostamos desde el Gobierno nacional”. Campillo subrayó que la alianza con ENEL representa un paso significativo para cumplir las metas energéticas nacionales, destacando la importancia de trabajar en equipo con empresas internacionales para garantizar un suministro de energía que no solo sea seguro, sino también sostenible y limpio.

La inversión de ENEL se enfocará en fortalecer tanto los recursos hidroeléctricos como los renovables, elementos clave en la estrategia de sostenibilidad que impulsa el Gobierno. «Es fundamental la complementariedad entre los recursos hidroeléctricos y los recursos renovables», puntualizó Campillo, resaltando que esta combinación permitirá una mayor estabilidad en el suministro energético, a la vez que se reduce la dependencia de combustibles fósiles.

ENEL reafirma su compromiso con Colombia

Por su parte, el CEO de ENEL, Flavio Cattaneo, expresó su gratitud hacia el presidente Petro y el gobierno colombiano por el encuentro, señalando que fue “una oportunidad para construir nuestra visión común sobre la transición energética y confirmamos nuestra inversión al desarrollo del país”. Cattaneo hizo énfasis en que Colombia ocupa un lugar destacado en los planes de la multinacional, catalogándola como uno de los «seis países clave» donde ENEL está comprometido a largo plazo. “Es de nuestro interés seguir invirtiendo para contribuir a la transición energética y a la modernización de la infraestructura del país”, añadió el empresario.

Esta significativa inversión busca posicionar a Colombia como uno de los líderes regionales en transición energética. ENEL, que ya cuenta con una presencia notable en el país, se ha comprometido a fortalecer cada eslabón de la cadena de valor energética, desde la generación hasta la distribución. Además, la inversión apunta a robustecer la red eléctrica colombiana, una infraestructura que, al modernizarse, mejorará el acceso y la eficiencia energética en varias regiones del país.

Un avance crucial hacia un modelo energético sostenible

El respaldo de ENEL a la estrategia energética colombiana llega en un momento decisivo. La transición hacia un modelo energético sostenible, uno de los ejes del gobierno de Petro, requiere de inversiones robustas y de alianzas estratégicas con el sector privado. Esta colaboración con ENEL promete dar un impulso significativo a proyectos que combinan energías renovables y tecnologías avanzadas para la gestión de la energía. La modernización de la infraestructura es vital no solo para satisfacer la creciente demanda energética, sino también para reducir la huella de carbono de Colombia.

En un contexto global donde las naciones se enfrentan a desafíos ambientales cada vez más críticos, el acuerdo con ENEL marca un precedente en la región. Al mismo tiempo, evidencia el compromiso de Colombia de convertirse en un referente en energías limpias en América Latina. Esta colaboración no solo representa un avance tecnológico, sino también un modelo de desarrollo sostenible que puede influir en el panorama energético de la región.