Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Buscar
24.9 C
Barranquilla
sábado, octubre 11, 2025
  • Edictos y Clasificados
  • Cadena radial
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario La Libertad.
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Inicio Generales Campesinos y autoridades de Santander logran un preacuerdo en medio del paro...

Campesinos y autoridades de Santander logran un preacuerdo en medio del paro agrario

25 de octubre de 2024
Facebook
Twitter
WhatsApp
    Reunión campesinos // Foto: Captura de pantalla.

    Se deroga la resolución que delimitaba el páramo del Almorzadero y se establecen nuevos puntos de negociación.

    En un avance significativo en el marco del paro agrario que ha movilizado a los campesinos parameros en Santander, las autoridades y representantes del sector lograron un preacuerdo durante la mesa de negociación, lo que llevó a la suspensión temporal de la reunión para continuar en próximas horas. Este acuerdo inicial se da en el contexto de un diálogo que ha estado marcado por tensiones y expectativas en torno a la gestión ambiental y los derechos de las comunidades.

    Uno de los puntos centrales del preacuerdo es la derogatoria de la resolución 152 de 2018, que establecía la delimitación del páramo del Almorzadero. Esta resolución había generado descontento entre los campesinos y residentes de las áreas afectadas, quienes consideraban que la delimitación, basada en la Sentencia T 041 de 2019, no tomaba en cuenta sus realidades y necesidades. La viceministra de Ambiente, Tatiana Roa, resaltó que el diálogo se caracterizó por ser “franco y honesto”, aunque también reconoció que hubo momentos de tensión, especialmente cuando un vocero campesino mencionó la posibilidad de bloquear más carreteras.

    A pesar de estos momentos de conflicto, se logró un punto de entendimiento que permitió avanzar en las negociaciones. Durante una hora, se acordó que los vehículos en los puntos de bloqueo, específicamente en el sector Curos (vía Bucaramanga – San Gil) y en el corregimiento Berlín (vía Bucaramanga – Cúcuta), pudieran circular. Esto facilitó la descongestión temporal de las vías, aunque el ambiente sigue siendo tenso y se requiere un seguimiento cuidadoso de los acuerdos.

    El defensor del Pueblo, Rodrigo González, destacó que, a pesar de ser jornadas agotadoras, ha sido posible sentar a las partes involucradas y comenzar a definir puntos de entendimiento que serán cruciales para avanzar en la resolución del conflicto. No obstante, la derogatoria de la resolución 152 deberá ser notificada a todas las entidades competentes, tanto a nivel nacional como departamental, para que su implementación sea efectiva y cumpla con los compromisos adquiridos.

    Entre los puntos que aún quedan pendientes de discusión se encuentran la resolución que delimita el páramo de Santurbán y las jurisdicciones en Santander, así como el páramo Sierra Nevada del Cocuy. La comunidad espera que estos temas sean abordados con la misma seriedad y atención que se han otorgado a la situación del Almorzadero, pues la seguridad y el desarrollo sostenible de estas regiones dependen de soluciones inclusivas y efectivas.

    La continuación de estas conversaciones es fundamental no solo para resolver los desacuerdos actuales, sino también para construir un futuro donde las necesidades de las comunidades campesinas sean consideradas y respetadas. Este preacuerdo podría ser un paso hacia un diálogo más amplio y constructivo que integre las diversas voces y preocupaciones de las poblaciones que habitan estos ecosistemas vitales.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorEL BEACH BOX III SE TOMARÁ A BALTAZAR
      Artículo siguienteBarranquilla presentará innovador proyecto de huerta comunitaria en la COP16
      Redacción3 La Libertad

      Artículos relacionadosMás del autor

      Destacada

      Decepcionó Noya? Una izquierda bien derechista, se inscribió en coalición con cambio radical y firmas por el centro democrático.

      Generales

      La CRC fija nuevas reglas para las alocuciones presidenciales en medios nacionales

      Generales

      Washington eleva la tensión comercial: EE. UU. aplicará aranceles del 100 % a productos chinos desde noviembre

      Atlantico

      No hubo humo blanco en la Uniatlantico: Josefa Cassiani, rectora encargada

      Sociales

      Falleció a los 81 años, Carlos Barbosa, leyenda de la actuación colombiana

      Sociales

      ‘Desafío cambia la calle’ impulsa nuevas oportunidades en Barranquilla

      📰 Busca tú noticia aquí

      Última Hora

      Decepcionó Noya? Una izquierda bien derechista, se inscribió en coalición con cambio radical y...

      Redacción1 La Libertad - 10 de octubre de 2025
      Por: Juana de Arco  https://youtu.be/8BnFarCIJaI?si=JHbtWgy9k_5yLPeE El candidato que supuestamente iba por el progresismo decepcionó esta tarde al inscribirse en coalición por el partido cambio radical, firmas...

      Estudiantes de UDEA exigen reelección de Danilo Hernández y amenazan con vías de hecho...

      Redacción1 La Libertad - 10 de octubre de 2025
      - Reanuda a las 5 de la tarde. - Todos los miembros del Consejo continúan en las deliberaciones. https://youtu.be/FTm0AoifUCg?si=JCnrd-rNstACOBuu Después de cinco horas de deliberaciones, el Consejo...

      Tensión en el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico por presunta extralimitación de...

      Redacción1 La Libertad - 10 de octubre de 2025
      Un nuevo episodio de controversia se registró en el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, luego de que el delegado del Ministerio de...
      Diario La Libertad - Con La Fuerza De La Verdad
      Contáctanos: weblalibertad@gmail.com

      Política de Privacidad

      © COPYRIGHT 2022 DIARIO LA LIBERTAD. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
      Te recomendamos leer:

      Decepcionó Noya? Una izquierda bien derechista, se inscribió en coalición con...

      10 de octubre de 2025

      La CRC fija nuevas reglas para las alocuciones presidenciales en medios...

      10 de octubre de 2025