Caicedo denuncia persecución política por parte de la Procuraduría General de la Nación

Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena // Foto: tomada de Facebook.

Carlos Caicedo, líder del movimiento Fuerza Ciudadana, ha denunciado públicamente que la Procuraduría General de la Nación, bajo la dirección de Margarita Cabello, se ha convertido en un instrumento de persecución política al servicio de las élites corruptas del país. Esta acusación surge en el contexto de una nueva investigación que enfrenta Caicedo, impulsada por sectores de la política tradicional que se resisten a su lucha por un verdadero cambio en Colombia.

En una conferencia de prensa, Caicedo afirmó: “La Procuraduría se dedica a debilitar las opciones de cambio, aliándose con los grupos del poder político tradicional en el Caribe. Hasta el último día, abusarán de su cargo para perseguir a los mandatarios elegidos por el voto popular”.

Caicedo criticó también que Cabello ignora las sentencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los pronunciamientos de la Corte Constitucional, que establecen que la asignación de funciones jurisdiccionales a la Procuraduría para ejercer la potestad disciplinaria sobre servidores públicos de elección popular infringe la Constitución.

“Su acoso no nos amedrentará. Seguiremos luchando contra los clanes tradicionales y sus voceros en la institucionalidad que intentan frenar las nuevas alternativas que surgen en regiones como el Caribe”, enfatizó, visiblemente indignado ante los intentos de desacreditar su labor.

El líder progresista subrayó que su administración se ha centrado en la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos. “Utilizando especulaciones judiciales, abren pliegos de cargos en mi contra, pero nosotros hemos demostrado nuestro compromiso con el cambio y la justicia social”, afirmó.

Caicedo concluyó su intervención haciendo un llamado a la población: “No permitiremos que se silencie a quienes luchan por un país mejor. Los intereses del viejo régimen intentarán detenernos, pero con el pueblo venceremos. No comprendo cuál es el miedo que tienen”.

Esta denuncia de Caicedo ha generado un amplio debate sobre el papel de la Procuraduría en el contexto político actual de Colombia y las tensiones entre los nuevos movimientos políticos y las estructuras tradicionales del poder.