La Alcaldía impulsa la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente con el apoyo de la Unión Europea.
Barranquilla se prepara para hacer una importante presentación en la COP16 que se está llevando a cabo en Cali, donde exhibirá su innovador proyecto de huerta comunitaria en el Parque Productivo de Las Gardenias. Este programa, que cuenta con la colaboración de la Unión Europea, busca no solo aumentar la seguridad alimentaria de la población, sino también fomentar el cuidado y la preservación de la naturaleza a través de prácticas sostenibles.
Recientemente, se llevó a cabo la primera cosecha en este parque, con una notable recolección de 12.373 gramos de frutas y verduras orgánicas, que incluye pepino, pimentón, cebollín, habichuela, frijol cabecita negra y acelga. El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, celebró este logro en su cuenta de X, afirmando: “Ya estamos recogiendo los primeros frutos del Parque Productivo Huerta Comunitaria Las Gardenias. Barranquilla está apostando por modelos innovadores de desarrollo urbano y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.”
Este programa de cooperación internacional, que impacta a más de 30.000 personas en la ciudad, destaca la importancia de la agricultura urbana como una herramienta clave para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre Cero. Enri Cárdenas, uno de los beneficiarios del programa, expresó su satisfacción tras la cosecha: “Estoy agradecido con todo lo que hemos recogido hoy. Ya hemos podido degustar el fruto de nuestro esfuerzo, y es grato levantarnos temprano, estar bajo el sol cultivando para hoy cosechar lo que venimos haciendo en un proceso”.
La actividad no solo fue una oportunidad para cosechar, sino que también involucró a los niños de Las Gardenias, quienes participan en el semillero ambiental de la comunidad. Durante este encuentro, los niños degustaron las frutas recolectadas, lo que les permitió apreciar de primera mano el resultado del trabajo en equipo y la dedicación de los huerteros. Después de la recolección, los productos se distribuyeron entre los participantes, y se planificaron degustaciones para los próximos encuentros de Gardeniers, promoviendo así el sentido de comunidad y la educación ambiental.
Este proyecto de huerta comunitaria no solo contribuye a mejorar la alimentación de las familias en Barranquilla, sino que también fomenta el aprendizaje sobre el cultivo de alimentos y la sostenibilidad. La presentación en la COP16 representará una valiosa oportunidad para que otras ciudades y comunidades se inspiren en la experiencia de Barranquilla, integrando la agricultura urbana como una solución viable para enfrentar los desafíos alimentarios y ambientales actuales.
En conclusión, el esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de Barranquilla y la Unión Europea en la creación de huertas comunitarias no solo tiene un impacto directo en la alimentación de los ciudadanos, sino que también refuerza la importancia de la colaboración entre comunidades y gobiernos para construir un futuro más sostenible y equitativo.