La administración local activa planes de contingencia por el riesgo sanitario debido al colapso de la estación de aguas residuales tras fuertes lluvias.
En respuesta a la emergencia sanitaria causada por el colapso de la estación de bombeo de aguas residuales Ebar Norte, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, anunció este jueves 24 de octubre, acciones inmediatas a través de sus redes sociales. El mandatario informó que desde tempranas horas del día se solicitó la intervención urgente a la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), ante la fuga en el manifold de la estación, que ha generado un riesgo en la salud pública del distrito.
A través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), el alcalde señaló que la situación se agravó debido a las fuertes lluvias que azotaron la región en los últimos días, lo que provocó el colapso de la estación de bombeo, afectando nuevamente la zona norte de la ciudad. Según Pinedo, desde el primer momento se activó el plan de contingencia para contener el riesgo sanitario y asegurar la protección de la población samaria.
«Desde temprano, solicitamos a la @essmar_esp la intervención inmediata, luego de que colapsara nuevamente la estación de bombeo de aguas residuales norte debido a las fuertes lluvias. Se solicitó de manera URGENTE activar el plan de contingencia para evitar el riesgo en la salud y brindar seguridad a todos», expresó el alcalde en su mensaje.
El mandatario recordó que esta problemática no es reciente, pues desde el pasado 2 de septiembre el distrito se declaró en calamidad pública debido al deterioro de la infraestructura de saneamiento. El 5 de octubre, en una reunión con el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico y la directora de Infraestructura del Ministerio de Vivienda, se alertó sobre la crítica situación que presentaba la Ebar Norte, advirtiendo el inminente peligro de una emergencia sanitaria de mayor magnitud.
En esa misma reunión, el alcalde explicó que ya se habían asignado 31 mil millones de pesos para intervenir la estación, una cifra priorizada por el Ministerio de Vivienda, aunque aún se está a la espera de la destinación formal de estos recursos para iniciar las obras. «Estamos a la espera de su destinación para mitigar en gran medida los rebosamientos de aguas residuales en el distrito, uno de los tantos problemas que hemos heredado», señaló Pinedo, haciendo referencia a la compleja situación que su administración ha tenido que afrontar.
Mientras tanto, la Essmar ha desplegado un comité permanente de seguimiento que lleva más de 8 horas de trabajo en el lugar, con el objetivo de monitorear la situación y realizar las reparaciones necesarias. Pinedo aseguró que se están realizando todos los esfuerzos posibles para restaurar el servicio y reducir el impacto de las aguas residuales en la zona afectada.