*Empresarios del sector buscan fortalecer estrategias público-privadas para contrarrestar la comisión de acciones delincuenciales y velar por la seguridad ciudadana
La Asociación Colombiana de Seguridad-ASOSEC, ratificó su compromiso de seguir trabajando conjuntamente con las autoridades como parte de la estrategia enfocada en la prevención y anticipación al flagelo delincuencial.
Así lo afirmó la directora ejecutiva de ASOSEC, Vanessa Cure Anturi, quien además se refirió al análisis que vienen realizando las empresas de seguridad privada con relación a los ‘roles y retos’ que deben asumir y su incidencia en la seguridad ciudadana.
Cure Anturi señala que para este sector empresarial es importante seguir propiciando espacios de dialogo y análisis con las autoridades, a través de los cuales se articulen acciones público-privadas, y que, a su vez, permitan ejecutar estrategias encaminadas a velar por la seguridad e integridad física de la ciudadanía.
“Desde nuestro gremio el objetivo es trabajar también en la concientización e importancia de la responsabilidad y acciones que comprometen los servicios de vigilancia y seguridad privada, el compromiso que tenemos frente a la seguridad ciudadana y los riesgos emergentes que puedan darse en tiempos reales a lo largo del territorio nacional; por tal motivo seguimos aunando esfuerzos y fortaleciendo el trinomio ‘comunidad, autoridad y seguridad privada’”, aseveró la directora ejecutiva de ASOSEC, Vanessa Cure Anturi.
Por su parte, el experto en Investigación e Inteligencia Criminal, MG (R) de la Policía Nacional, Fernando Murillo Orrego, entregó un importante análisis del rol que vienen ejerciendo las empresas de seguridad privada en Colombia, y particularmente, destacó el trabajo de ASOSEC y sus agremiados.
Así mismo, Murillo Orrego advirtió que es preocupante los índices de crecimiento de la inseguridad, no solo en Colombia, sino en toda la región latinoamericana. En ese mismo orden, reiteró que factores como el narcotráfico, la minería ilegal, la migración, el contrabando, la trata de personas y el tráfico de armas, son los principales motores de inseguridad. Y sumado a esto, el fuerte impacto de la extorsión que a muchos afecta, puntualizó.
De igual forma indicó que en Colombia, la inseguridad en el sector con mayor impacto de afectación es el rural y en especial a los ganaderos, de los cuales, un promedio de 600 mil, de un total de 1.105 municipios, han sido víctimas de las acciones delictivas, y señaló, que, frente a esto, y para contrarrestar y evitar tal afectación, es necesario fortalecer lazos de solidaridad ciudadana con el apoyo de las instituciones públicas y la vigilancia privada.
El experto en Investigación e Inteligencia Criminal, avaló las acciones que ejecutan las empresas de seguridad privada enfocadas en la prevención y anticipación de posibles hechos delictivos, pero urgió tanto de las autoridades como de la ciudadanía, rodear dicho trabajo, toda vez, que la seguridad es también una responsabilidad de todos.
“La seguridad es una responsabilidad que nos compete a todos; por eso cada ciudadano debe involucrarse activamente en la prevención y mitigación del riesgo, tarea que hoy día se facilita, gracias a la implementación de las herramientas tecnológicas que están al alcance de todos”, enfatizó el MG (R) de la Policía Nacional, Fernando Murillo Urrego.