Finalizó con éxito el Seminario de Igualdad de Oportunidades en el Deporte

La conferencia titulada: La Equidad en el Ciclo Olímpico a cargo de la medallista olímpica colombiana, Yuri Alvear, inauguró la jornada de la tarde en el Club Pueblo Viejo de la ciudad de Cota, Cundinamarca.

Recordando varias partes de su carrera deportiva en el ciclo olímpico, Yuri expresó las diversas situaciones que muchas deportistas atraviesan en su etapa formativa y profesional como atletas de alto rendimiento. Para llegar a sus medallas olímpicas de Londres 2012 y Río 2016, la judoca colombiana afrontó situaciones demandantes en donde no le prestó atención a las palabras que la desacreditaban por el hecho de ser mujer.

Sin embargo, esa diferencia que muchas personas quisieron destacar como negativa, para Yuri fue la distinción para progresar. Su trayecto deportivo, preparación profesional y constante mejora personal, la dotan de herramientas para ejercer su rol como maestra y para construir puentes en la equidad de género en un deporte de combate como lo es el judo.

Para Yuri, el reconocimiento personal y profesional de lo que hace cada persona no es exclusivo de los hombres o las mujeres. Cada persona es indispensable para aportar en la creación de una sociedad, para hacer parte de un espacio competitivo en el deporte, en un ámbito profesional fuera de el y como parte íntegra de una familia y sociedad. La vallecaucana destacó que el legado no queda solo en las medallas o reconocimientos deportivos, este se plasma a través del crecimiento como persona y como país.

Yaneth Arias, atleta salvaguarda del deporte y miembro de la Comisión de atletas del COC, continuó la jornada de la tarde con su conferencia: Igualdad y Oportunidades en la Vida del Atleta Colombiano: Un Camino hacia la expresión de los valores olímpicos.

La capitana de la Selección Colombia de baloncesto dejó en claro la diferencia entre la igualdad y la equidad. La primera entendida en el hecho de recibir las mismas oportunidades y tratos, mientras que las segunda hace referencia a dar las oportunidades justas a quienes, por diferentes circunstancias, no las tienen.

Partiendo desde ese punto, la atleta abarcó diversos aspectos que marcaron su vida personal y deportiva. En primera instancia, destacó que la familia es una base fundamental en la formación y apoyo constante que necesitan los niños y niñas, asimismo, el deporte también representa una vía para formar carácter y apropiar valores como la excelencia, disciplina y responsabilidad.

“Tenemos que darle mucho valor a todo lo que hacemos”, con esta frase Yaneth invitaba a comprender como nuestras acciones pueden generar un impacto en la equidad para con las personas cercanas a nosotros, pues si bien existen muchas situaciones injustas, también se pueden crear oportunidades para cambiarlas y mejorarlas.

A través de su Fundación Atlantas, Yaneth quiere generar un impacto y un legado en las diferentes poblaciones de nuestro país para entregar oportunidades, valores, educación a través del conocimiento y de la práctica de un deporte como agente de cambio social. Precisamente, estos cambios deben surgir en sociedad, pues esos pequeños gestos son los que marcan la diferencia en la vida de los demás.

El Seminario de Igualdad de Oportunidades en el Deporte finalizó con un panel que contó con la asistencia de todas las conferencistas y de la presidente de la comisión Equidad de Género y Diversidad y secretaria general del Comité Olímpico Colombiano, Ana Edurne Camacho Corredor, y permitió las reflexiones, los mensajes de concientización y la respuesta a las diferentes preguntas que surgieron durante la jornada.

Si está interesado en observar las diferentes conferencias realizadas en el seminario, puede hacerlo a través del canal de YouTube del Comité Olímpico Colombiano.