Consejo de Estado revoca medida cautelar del INVIMA ante crisis de desabastecimiento de medicamentos

El Consejo de Estado ha revocado la medida cautelar de urgencia emitida el 30 de octubre de 2023 por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que había sido solicitada por la Procuraduría en medio de la crisis de desabastecimiento de medicamentos e insumos por parte del INVIMA y el Ministerio de Salud. Esta medida buscaba garantizar la disponibilidad de medicamentos priorizados por el Ministerio de Salud; sin embargo, las pretensiones de la demanda apuntaban al acceso equitativo a los medicamentos a través del control de precios.

El fallo del Consejo de Estado, que se pronuncia a favor del Gobierno Nacional, argumenta que la medida cautelar dictada por el Tribunal de Cundinamarca no guarda relación directa con los objetivos planteados en la demanda de la Procuraduría. Mientras que la demanda subraya la necesidad de una regulación de precios para los medicamentos, la medida cautelar se centraba en proteger los derechos e intereses colectivos derivados de la falta de abastecimiento.

El Consejo de Estado señala: “La medida cautelar tuvo por objeto proteger los derechos colectivos como consecuencia de la crisis de desabastecimiento, cuando las pretensiones de la demanda tienen por objeto la protección de los derechos e intereses colectivos como consecuencia de la falta de regulación de los precios de medicamentos e insumos médicos en el mercado”. Esta distinción es fundamental, ya que las problemáticas que aborda cada parte son diferentes en su naturaleza y en las soluciones que proponen.

Si bien el Consejo reconoce que el desabastecimiento de medicamentos y la desregulación de precios pueden tener un impacto negativo en el servicio público de salud, el análisis revela que las cuestiones en la demanda son de naturaleza distinta. “Las pretensiones de la demanda se dirigen, específicamente, al amparo de los derechos e intereses colectivos invocados con ocasión de la falta de regulación de precios en el mercado de medicamentos e insumos médicos, por lo que con ese cometido se pretende que se ordene rediseñar la política farmacéutica nacional”, reafirma el Consejo de Estado.

La regulación de precios de medicamentos y insumos médicos requiere, según el Consejo de Estado, un rediseño de la política farmacéutica nacional que garantice el acceso equitativo a los medicamentos, aunque esta no está relacionada con la implementación de un plan de respuesta urgente a la crisis de desabastecimiento actual. Esta situación plantea un desafío importante para las autoridades, que deben abordar simultáneamente la escasez de medicamentos y la necesidad de regular su costo.

La decisión del Consejo de Estado resalta la importancia de encontrar un equilibrio entre la regulación de precios y la disponibilidad de medicamentos. La falta de un marco normativo claro y eficaz puede llevar a que situaciones de desabastecimiento se conviertan en crisis crónicas, afectando la atención médica y el bienestar de la población. En este contexto, es esencial que el gobierno y las instituciones responsables trabajen en conjunto para desarrollar estrategias que no solo aborden la escasez, sino que también garanticen el acceso a medicamentos a precios justos.


Meta-descripción SEO

El Consejo de Estado revoca medida cautelar del INVIMA sobre desabastecimiento de medicamentos, destacando la necesidad de una regulación eficaz en el acceso a medicamentos y la respuesta del gobierno ante la crisis.


Palabras clave

Consejo de Estado, INVIMA, desabastecimiento de medicamentos, medida cautelar, Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Procuraduría, Ministerio de Salud, regulación de precios, derechos colectivos, política farmacéutica, crisis de desabastecimiento, acceso equitativo, insumos médicos, escasez de medicamentos, análisis jurídico, Gobierno Nacional, atención médica, marco normativo, salud pública, respuesta del gobierno