Baranoa celebra el Festival Nacional e Internacional de Danzas por Parejas

Este 25 y 26 de octubre, el municipio de Baranoa, Atlántico, vivirá una celebración cultural sin precedentes en el marco de su aniversario número 168. El VIII Festival Nacional e Internacional de Danzas por Parejas, ‘Baranoa danzando sin fronteras’, será el epicentro de la tradición y el arte, reuniendo a más de 700 artistas que llevarán al escenario la riqueza cultural del Caribe y de otras regiones del país.
El evento, organizado por la Corporación Artística y Cultural Danzar del Atlántico bajo la dirección del maestro Jaider Pertuz, contará con la participación de 32 escuelas de danza, incluyendo 20 locales y 10 provenientes de municipios vecinos como Suan, Campo de la Cruz, Polonuevo y Barranquilla, entre otros.
Nacido del deseo de dar a conocer la cultura de Baranoa a través de sus danzas autóctonas, el festival ha crecido hasta convertirse en una cita imperdible para los amantes del folclor. Pertuz explicó que la iniciativa busca articular la cultura con la educación, fomentando el respeto por la tradición en las futuras generaciones. En esta octava edición, se presentará una versión especial llamada ‘El Atlántico le baila a Baranoa’, diseñada para resaltar las manifestaciones típicas de la región.
El apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico y la Alcaldía de Baranoa ha sido fundamental para la realización de este evento, que espera atraer a alrededor de 2.000 personas entre artistas y espectadores. Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, destacó el valor simbólico de la danza: “La danza es un medio de entretenimiento con un profundo significado cultural y simbólico que contribuye a mantener viva nuestra herencia”.

Reconocimientos y programación cultural

Uno de los momentos más emotivos del festival será el reconocimiento a Lisbeth Barrios Escobar por sus 31 años de trabajo en la promoción de la danza folclórica. Como fundadora de la Corporación Artística y Cultural Raíces de mi Tierra y consejera municipal de cultura en Baranoa, Barrios ha sido una figura clave en el desarrollo cultural del municipio.
La programación del festival incluye actividades que celebran el patrimonio cultural a través de la danza. El viernes 25 de octubre, el Museo Histórico de Baranoa será sede de conversatorios a partir de las 3:00 p.m., donde se debatirán temas como las ‘Danzas patrimoniales’ y la ‘Danza de los Pájaros’, bajo la dirección de la homenajeada.
El sábado 26, la clausura se llevará a cabo en la cancha municipal Gabriel Mosquera, a partir de las 5:00 p.m., con una gala espectacular en la que los talentosos bailarines mostrarán el esplendor y la energía de la danza folclórica. Esta última jornada promete ser un derroche de cultura, con coreografías llenas de color, alegría y tradición.
‘Baranoa danzando sin fronteras’ no solo es una plataforma para el arte y la tradición, sino también un espacio de encuentro para los baranoeros y los visitantes de todo el Atlántico.