Avances en salud pública en Cartagena: Cero muertes maternas en 2024

 La ciudad de Cartagena ha logrado un hito significativo en el ámbito de la salud pública: en lo que va del año, no se han reportado muertes maternas, según el informe del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS). Este resultado se atribuye a un esfuerzo conjunto entre el gobierno local, las instituciones prestadoras de salud (IPS) y las entidades administradoras de planes de beneficios (EAPB).

Alex Tejada Núñez, director del DADIS, destacó que gracias a un plan de aceleración para la reducción de la mortalidad materna, se han evitado aproximadamente 18 muertes en mujeres que enfrentaron complicaciones severas durante el embarazo. En comparación, el año pasado se registraron nueve fallecimientos.

Durante una reciente intervención en La Cariñosa, Tejada enfatizó la importancia de las mesas de trabajo semanales, donde se implementan estrategias para el cuidado de las gestantes. La directora de Profamilia también destacó el impacto positivo de estas iniciativas, afirmando que los resultados son motivo de orgullo y emoción para la comunidad.

Además de los logros en mortalidad materna, el DADIS reportó avances en otras áreas de salud. Se ha observado un aumento en la detección temprana de cáncer de mama, con más mamografías realizadas que en administraciones anteriores, lo que ha contribuido a reducir la tasa de mortalidad por esta enfermedad.

En el ámbito de la salud mental, se ha reducido la tasa de intentos de suicidio de 48 a 34.2 por cada 100,000 habitantes, gracias a campañas de concienciación y educación en colaboración con distintas entidades.

Por último, el DADIS también ha logrado disminuir la tasa de desnutrición infantil, que ha pasado de 5 a 1.29 por cada 100,000 habitantes. Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno distrital con el bienestar de los niños y las poblaciones más vulnerables.

Estos avances consolidan al DADIS como un actor fundamental en la mejora de la salud pública en Cartagena, y se espera que continúen implementando estrategias para reducir aún más las tasas de morbilidad y mortalidad en la ciudad