Previo a la llegada del segundo vuelo humanitario desde Beirut, el Canciller @LuisGMurillo enfatizó el compromiso del Gobierno Nacional con la protección de nuestros connacionales. Resaltó que esta iniciativa es una muestra de la diplomacia por la vida, centrada en el bienestar… pic.twitter.com/QSQgzLLBMV
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 24, 2024
Más de un centenar de ciudadanos, incluidos menores y mascotas, regresan a Colombia en medio de la incertidumbre y el conflicto.
A las 3:15 a.m. de este jueves 24 de octubre, el aeropuerto militar de Catam recibió la llegada del segundo vuelo humanitario con colombianos repatriados desde El Líbano. Un total de 105 connacionales, entre ellos 35 menores de edad y tres mascotas, regresaron a su país luego de una difícil travesía. La aeronave, un Boeing 737-700, despegó el pasado lunes desde el Comando Aéreo de Transporte Militar, realizando escalas en República Dominicana, Portugal y Chipre antes de llegar al Aeropuerto Internacional Rafic Hariri en Beirut, donde los colombianos abordaron el vuelo.
El coronel de la Fuerza Aérea Colombiana, Erick Fernando Torres, destacó que esta misión implicó mayores riesgos en comparación con el primer vuelo, debido a que los bombardeos en la cercanía del aeropuerto de Beirut se intensificaron. «Siempre estábamos muy atentos de las condiciones de seguridad que están pasando en ese país y pudimos observar cómo destruyeron un edificio la noche anterior a la cual íbamos a proceder, y eso genera incertidumbre. Sin embargo, gracias a todas las coordinaciones realizadas por el personal en El Líbano, logramos entrar dentro de la ventana que estaba autorizada para poder traer a nuestros connacionales”, afirmó el coronel.

Por su parte, el canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que, a pesar de algunos malestares reportados por los pasajeros, el vuelo fue relativamente tranquilo. “Esta operación fue más compleja que la primera porque la ventana de espacio de seguridad fue más reducida, pero le agradecemos a la Fuerza Aérea por su profesionalismo. También teníamos entre seis y ocho personas que tenían dificultades de salud, incluida una persona que necesitaba hacerse diálisis rápidamente. El equipo de la Fuerza Aérea, acompañado por un médico, les brindó asistencia durante todo el vuelo”, explicó Murillo.
Esta operación humanitaria es el resultado del esfuerzo conjunto entre la Fuerza Aérea Colombiana y el Ministerio de Relaciones Exteriores, reflejando el compromiso del gobierno por apoyar a sus ciudadanos en situaciones difíciles. Con la llegada de este segundo vuelo, ya son 222 las personas que han regresado a Colombia desde Beirut, luego de que el primer vuelo se llevara a cabo el 3 de octubre y repatriara a 117 colombianos.
La complejidad de estas misiones pone de relieve la creciente necesidad de respuestas efectivas ante crisis internacionales, donde la vida y la seguridad de los ciudadanos están en juego. La coordinación entre distintas entidades gubernamentales es crucial para garantizar la seguridad y bienestar de los repatriados, especialmente en contextos donde el riesgo es inminente.