Así es la Tramacúa, la cárcel donde pasaría su condena Brayan Campo

Brayan Campo, confeso asesino de Brayan Campo.

Al confesar su culpabilidad en el asesinato de Sofía Delgado, la menor de 12 años encontrada muerta el 17 de octubre en la región del Valle del Cauca, Brayan Snaither Campo Pillimué será trasladado a una prisión, probablemente, la Cárcel y Penitenciaría con Alta y Media Seguridad de Valledupar (CPAMS), más conocida como La Tramacúa inaugurada en abril de 2000 por el presidente Andrés Pastrana.

Su nombre coloquial está inspirado en la cultura vallenata, al utilizarse este término para referirse a algo de gran tamaño. Por sus pasillos han pasado varios detenidos por delitos sexuales contra mujeres y niños. Por ejemplo, Luis Alfredo Garavito, conocido como “La Bestia” por haber abusado y asesinado de al menos 200 niños, se alojó allí hasta su muerte el 12 de octubre de 2023 pasó su condena en este lugar hasta su muerte.

Ubicada a 3.5 kilómetros del batallón La Popa, en la vía que conduce hacia el corregimiento de La Mesa (Valledupar) se construyó con el objetivo de erradicar el hacinamiento en la cárcel de la ciudad con dos pabellones para sindicados y otros dos pabellones de mediana seguridad, siendo los restantes de alta seguridad.

Otros asesinos que han pasado su condena en esta prisión son Manuel Octavio Bermúdez, conocido como el “Monstruo de los Cañaduzales”, responsable de abusar y asesinar a más de 30 menores entre 1990 y los 2000; Orlando Pelayo, acusado del secuestro y asesinato de su hijo de 11 meses en 2008 e incluso, actualmente se encuentra Rafael Uribe Noguera, un arquitecto de 38 años que asesinó a Yuliana Samoní, una niña indígena de siete años que vivía en un barrio humilde de Bogotá.