*La convocatoria en Barranquilla se cumplió en inmediaciones de la calle 34 con carrera 43, en el Paseo Bolívar en el centro de la ciudad. Hasta el lugar llegaron cientos de docentes y miembros de organizaciones civiles, que comenzaron a congregarse en el sitio desde las 10:00 a.m.
Este miércoles, organizaciones sindicales en el Atlántico tomaron las calles de Barranquilla en respaldo a las reformas del presidente Gustavo Petro. La convocatoria tuvo lugar en el Paseo Bolívar, en el centro de la ciudad, donde cientos de docentes y miembros de organizaciones civiles se reunieron desde las 10:00 a.m. para realizar un plantón frente a la Alcaldía de Barranquilla.
José Ignacio Jiménez, presidente de la Organización Sindical ADEBA, explicó el propósito de la manifestación: “Hoy el magisterio colombiano y el pueblo barranquillero han salido a las calles para continuar apoyando las reformas del campo. Aquí hay un pueblo que respalda un proyecto político de transformación del país. No queremos que la delincuencia, el narcoparamilitarismo y el narcoestado sigan gobernando nuestra patria”.

Jiménez también envió un mensaje a la oposición: “Aquí está un pueblo que se cansó de ellos. Estamos dispuestos a conseguir la paz y las transformaciones que necesita el país, para que ya no sigamos siendo el país más desigual del continente”.
Ante las recientes investigaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente Petro, Jiménez criticó duramente a la entidad, señalando que la investigación es inconstitucional y cuestionando la integridad de su presidente, César Lorduy. «Es vergonzoso que alguien con acusaciones graves esté liderando este proceso», afirmó.
Por su parte, Henry Gordon, presidente de la CUT Atlántico, expresó su preocupación por lo que considera obstáculos al gobierno de Petro por parte de la oligarquía colombiana. “El régimen se mantiene intacto, con los grandes medios de comunicación, la oligarquía y las altas cortes aún en su poder. Un ejemplo claro fue cuando la Corte Constitucional tumbó el decreto de emergencia que buscaba garantizar agua y alimentos en La Guajira. No quieren dejar gobernar al presidente, por eso seguimos apoyándolo con estas manifestaciones”, aseguró Gordon.
Las manifestaciones de hoy reflejan el apoyo de los sindicatos y organizaciones sociales a las reformas impulsadas por el gobierno, en medio de un clima político tenso y una creciente división en el país.