El Ejecutivo evalúa posibles modificaciones y la viabilidad de un mensaje de urgencia ante la falta de consenso en el Congreso.
El Gobierno Nacional, a través de sus ministros del Interior y de Salud, Juan Fernando Cristo y Guillermo Alfonso Jaramillo, respectivamente, sigue adelante en su compromiso de impulsar la reforma a la salud, una de las iniciativas más importantes de su agenda legislativa en el Congreso de la República. Aunque esta reforma fue presentada como una ley ordinaria, su discusión está próxima a iniciar, y la falta de acuerdos ha llevado a considerar el envío de un mensaje de urgencia para acelerar su trámite.
El ministro Cristo dejó claro que no se descarta esta posibilidad, comparando la situación con el reciente caso de la jurisdicción agraria, donde ya se presentó este tipo de mensaje para acelerar el proceso legislativo. «Para nada lo descartamos de tajo, ya mandamos el mensaje de urgencia de la ley de jurisdicción agraria, que fue un compromiso con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que respaldó plenamente por unanimidad el plan de choque en el que avanza el Gobierno del presidente Petro para la implementación del acuerdo de paz», afirmó Cristo. Este respaldo internacional parece ser un elemento clave en la decisión del Ejecutivo, que busca generar consensos tanto a nivel nacional como internacional en torno a sus reformas estructurales.
Hasta el momento, los ministros han sostenido varias reuniones con diferentes partidos políticos, con el objetivo de consolidar acuerdos que permitan un avance en la tramitación del proyecto de ley. A pesar de estos esfuerzos, las divisiones políticas siguen presentes, lo que complica la discusión en las Comisiones Séptimas de la Cámara y del Senado, encargadas de revisar esta propuesta de reforma.
El propio Cristo confirmó que habrá modificaciones en el documento que será presentado para su primer debate. “Estamos evaluando con el ministro de Salud y estamos avanzando muy bien en un trabajo conjunto con los ponentes de todos los partidos, con el Ministerio de Salud, con el del Interior, con el Ministerio de Hacienda, en recoger muchos de los insumos de la mesa técnica que se conformó en las últimas semanas y yo creo que pronto tendremos avances sustanciales en la ponencia, con modificaciones al texto que presentó el Gobierno para mejorarlo”, aseguró.
Estas reuniones, junto con las evaluaciones técnicas, han derivado en propuestas que buscan mejorar la redacción original del proyecto. Las principales modificaciones podrían incluir algunas de las observaciones de los congresistas, con el fin de acercar posiciones y fortalecer el apoyo al proyecto. En caso de que se decida tramitar la reforma con mensaje de urgencia, el trámite sería más ágil, al discutirse de manera conjunta en ambas cámaras legislativas.
Sin embargo, uno de los principales retos que enfrenta el proyecto es la falta de respaldo en la Comisión Séptima del Senado, un obstáculo que, hasta el momento, ha impedido que el proyecto cuente con el apoyo necesario para avanzar. Ante este panorama, Cristo subrayó que en los próximos días se deberá tomar una decisión definitiva sobre si se enviará el mensaje de urgencia o no. «En los próximos días tendremos que tomar la decisión de si se tramita en la Comisión Séptima de Cámara o se envía el mensaje de urgencia para tramitarlo conjuntamente, pero todavía no hay una decisión de enviar el mensaje, pero tampoco hemos descartado esa posibilidad», afirmó.
De tomarse esta medida, el proyecto de reforma a la salud se tramitaría simultáneamente en las comisiones del Senado y la Cámara, lo que implicaría un proceso más rápido. No obstante, el éxito de este trámite dependerá de los consensos que el Gobierno logre construir en los próximos días, tanto dentro como fuera del Congreso.
El análisis de la situación muestra que, aunque el Ejecutivo sigue firme en su intención de impulsar esta reforma, los tiempos políticos y las divisiones internas en el Congreso podrían jugar un papel determinante en el futuro de este proyecto. Es crucial que el Gobierno logre consolidar alianzas estratégicas con los partidos de oposición y los sectores más críticos dentro del Congreso para garantizar que la reforma avance en las etapas legislativas.
La salud como eje de transformación
La reforma a la salud sigue siendo una prioridad para el Gobierno del presidente Petro, y su éxito podría marcar un hito en la transformación del sistema de salud del país. Sin embargo, el panorama político actual exige una estrategia clara y alianzas sólidas para evitar que esta iniciativa se estanque en el Congreso.
La posibilidad de presentar un mensaje de urgencia refleja la importancia de la reforma y la necesidad de una discusión ágil y productiva en el Legislativo. De no lograrse estos acuerdos, la reforma corre el riesgo de enfrentar los mismos obstáculos que han detenido otras grandes propuestas gubernamentales.











