Estudiantes del Magdalena presentan proyectos agropecuarios en la COP16 en Cali

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024 (COP16), estudiantes de la Institución Educativa Departamental (IED) Rural de Medialuna, en el corregimiento de Pivijay, presentarán innovadores proyectos agropecuarios.

Estos jóvenes provienen de una región que ha vivido uno de los episodios más trágicos del conflicto armado en el país, marcado por la violencia paramilitar.

El evento se llevará a cabo el 25 de octubre en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira, donde los estudiantes compartirán sus experiencias en educación ambiental, integrando diversas áreas del conocimiento como matemáticas y ciencias.

La IED de Medialuna ha sido reconocida a nivel nacional, ocupando el cuarto lugar en el premio de Escuelas Sostenibles entre 136 instituciones postuladas.

Gracias a una gestión que comenzó con la administración de Carlos Eduardo Caicedo, la escuela ha implementado prácticas sostenibles, como un sistema de riego por goteo y energía solar, para cultivar alimentos que son comercializados en la comunidad. En total, el proyecto involucra a 450 estudiantes, dos asociaciones de campesinos y 64 docentes.

La COP16, con el lema “Paz con la Naturaleza”, tiene como objetivo abordar la pérdida de biodiversidad y establecer metas que todos los países deberán cumplir para el año 2030. La participación de la IED de Medialuna resalta la importancia de la educación y la resiliencia en comunidades afectadas por el conflicto, mostrando que el cambio es posible a través de la formación y el compromiso ambiental.