La petrolera colombiana enfrenta un escenario complejo en Wall Street y en la Bolsa de Valores de Colombia, reflejando la incertidumbre en torno a su gobierno corporativo y el comportamiento del crudo a nivel internacional.
Las acciones de Ecopetrol continúan en una tendencia descendente en el mercado de Wall Street, alcanzando cifras no vistas desde la pandemia del Covid-19. En la jornada del pasado miércoles, su cotización cayó por debajo de los ocho dólares, situándose en USD7,94, un nivel preocupante que marca un descenso del 2,15% en las primeras horas de la jornada. Si se analiza el último mes, la caída es aún más marcada, con un retroceso del 14,07% en el valor de la acción.
Según Gregorio Gandini, director de Gandini Análisis y experto en mercados, el contexto de la caída tiene múltiples factores. “Hemos visto que hay temores por el manejo del gobierno corporativo, las salidas de miembros de junta y, digamos, como dudas sobre las decisiones estratégicas hacia delante de la compañía”, afirmó Gandini en una entrevista radial. Esto refleja una creciente incertidumbre sobre el rumbo que tomará la petrolera en el futuro inmediato, lo que ha impactado directamente en la confianza de los inversores.
Por otro lado, no solo es el entorno interno de la empresa lo que afecta el valor de la acción. El precio del barril de petróleo Brent, una referencia clave para las petroleras, también ha sufrido una caída en los últimos días. Después de haberse mantenido por encima de los USD74, ahora se ubica en USD73,29, lo que también ha influido en la depreciación de las acciones de Ecopetrol. Este contexto de baja en el crudo no solo afecta a Ecopetrol, sino que es una tendencia global que ha impactado a varias compañías del sector.
En la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la situación no es distinta. La acción de Ecopetrol también ha registrado pérdidas, cayendo un 1,15%, lo que la sitúa en $1.715 por acción. En el último mes, la caída acumulada es del 10,6%, evidenciando que el comportamiento negativo se mantiene tanto en el ámbito local como internacional.
El experto Gandini señala, además, que el mercado global del petróleo enfrenta desafíos adicionales. “El mercado del petróleo está cayendo de todas formas. Con China, es acelerándose. Digamos que a pesar de los paquetes fiscales que han habido, todavía hay una expectativa sobre esa aceleración de China, lo que reduce la demanda del petróleo y eso, por supuesto, golpea a las petroleras”, comentó. Este menor crecimiento en China, uno de los principales consumidores de crudo a nivel mundial, ha generado una menor demanda, lo que afecta directamente los precios del petróleo y, en consecuencia, a las compañías que dependen de su venta.
Otras grandes petroleras, como Petrobras y ExxonMobil, también se han visto afectadas por esta situación. Petrobras ha experimentado una caída del 1,55% en el valor de sus acciones, mientras que ExxonMobil ha tenido una reducción del 1,01%, reflejando que el comportamiento del crudo no solo golpea a Ecopetrol, sino a toda la industria.
El hecho de que estas empresas presenten caídas simultáneas se debe a su alta dependencia de la venta de petróleo en los mercados internacionales. Como explicó Gandini: “Cuando caen los precios del crudo estas compañías, precisamente su precio de la acción se ve golpeado por su altísima concentración precisamente en la negociación del crudo en mercados internacionales”. Esto deja en evidencia que la volatilidad del crudo es un factor determinante para el comportamiento de los precios de las acciones en el sector energético.
Incertidumbre y desafíos para Ecopetrol
El panorama para Ecopetrol es complejo. La combinación de incertidumbre interna, con salidas de miembros clave de su junta directiva y la falta de claridad en cuanto a su rumbo estratégico, genera dudas entre los inversionistas. A esto se suma la volatilidad de los precios del petróleo a nivel mundial, afectada por la desaceleración económica de China y el comportamiento general del crudo, que afecta no solo a Ecopetrol, sino a la industria petrolera global.
Para revertir esta tendencia, Ecopetrol deberá trabajar en restaurar la confianza en su gobierno corporativo y en implementar decisiones estratégicas claras que permitan mitigar los efectos de un mercado petrolero incierto. La estabilidad del precio del crudo también será clave para definir el futuro cercano de la compañía.