Corte Suprema niega libertad al senador Ciro Ramírez en medio del escándalo ‘Marionetas 2.0’

Senador Ciro Ramírez

La Corte Suprema de Justicia ha tomado una decisión firme al rechazar la solicitud de libertad presentada por el senador Ciro Ramírez, quien enfrenta serias acusaciones de corrupción en el marco del caso conocido como ‘Marionetas 2.0’. Este rechazo, emitido por la Sala Especial de Primera Instancia, se fundamenta en la duración del proceso judicial en curso y la naturaleza del delito imputado.

La defensa de Ramírez había argumentado que los términos de la medida de aseguramiento habían vencido, lo que debería haber resultado en su liberación. Sin embargo, los magistrados evaluaron los argumentos expuestos y aclararon que el delito de concierto para delinquir agravado prevé un plazo de 12 meses para que el proceso avance. “Es dable concluir que el delito de concierto para delinquir agravado, por el que se procede en contra de CIRO ALEJANDRO RAMÍREZ CORTÉS, es de competencia de la justicia especializada, por lo que deberán ser contabilizados 12 meses a partir de la ejecutoria de la resolución de acusación”, puntualizó la Corte en su resolución.

El tribunal subrayó que la resolución de acusación fue emitida el 18 de abril de 2024, lo que indica que el tiempo estipulado para evaluar la solicitud por vencimiento de términos aún no se ha completado. “El término de 12 meses no se ha cumplido, por consiguiente, desde el punto de vista objetivo, la causal descrita en el numeral 5° del artículo 365 de la Ley 600 de 2000 no se ha configurado, por lo que se denegará la solicitud de libertad por vencimiento de términos invocada por la defensa de CIRO ALEJANDRO RAMÍREZ CORTÉS”, concluyó el fallo de la Corte.

Mientras el juicio avanza en la Corte Suprema, Ramírez permanece recluido en la cárcel La Picota de Bogotá. A lo largo de las audiencias, el senador ha reiterado su postura de que las acusaciones en su contra son parte de un montaje que, según él, fue orquestado desde el interior de la prisión. Esta narrativa de conspiración ha sido parte de su defensa, pero hasta ahora no ha logrado convencer a los magistrados de la Corte.

La situación de Ciro Ramírez pone de relieve las complejidades del sistema judicial colombiano en casos de corrupción y la importancia de los plazos legales en los procesos judiciales. A medida que el caso continúa, será crucial observar cómo se desarrollan las audiencias y qué impacto tendrán en la percepción pública de la corrupción en el país.

En conclusión, la negativa de la Corte a liberar al senador Ramírez refleja no solo el rigor del sistema judicial frente a las acusaciones de corrupción, sino también la necesidad de que los procesos judiciales se lleven a cabo con la debida diligencia. La lucha contra la corrupción en Colombia enfrenta desafíos significativos, y la resolución de este caso será un indicativo de cómo se gestionan los escándalos de corrupción en la esfera política.