Carrotanques de La Guajira: UNGRD abre segunda licitación para asegurar acceso al agua en el departamento

Carrotanques de La Guajira // Foto: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD).

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha lanzado un nuevo proceso de licitación pública a través del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop). Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar los 80 carrotanques adquiridos durante la administración de Olmedo López, que son fundamentales para proporcionar agua potable a las comunidades más vulnerables de La Guajira. Esta es la segunda ocasión en que la Unidad intenta asegurar estos vehículos, los cuales, hasta el momento, permanecen estacionados en la base militar de Uribia debido a la falta de póliza de seguros.

El actual director de la UNGRD, Carlos Carrillo, ha declarado que fue necesario declarar desierto el anterior proceso de contratación “por la falta de interés del sector asegurador en amparar los bienes de la entidad”. Este desinterés ha sido respaldado por la Federación de Aseguradoras Colombianas (Fasecolda), que ha señalado que existe una “nube de controversia” en torno a la Unidad, lo que ha afectado la disposición de las aseguradoras a participar. En palabras de Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, “aquí parecería que hay una percepción de que en esa entidad todo el mundo va a terminar sancionado porque no había controles éticos, no había protocolos, no había un compromiso con la transparencia”.

Desde que Carrillo asumió la dirección de la UNGRD, ha intentado establecer un diálogo más abierto con el sector asegurador. Sin embargo, Morales indica que han solicitado repetidamente una reunión, a la cual Carrillo accedió solo el mes pasado. “Hicimos un llamado respetuoso a varias entidades para que respalden la gestión del riesgo en el país y confíen en el trabajo que adelanta la nueva administración”, expresó Carrillo.

En este contexto, la secretaría general de la UNGRD, encabezada por Leonidas Name Gómez, sobrino del exsenador Iván Name Vásquez, quien está bajo investigación por la Corte Suprema por presunta corrupción, ha abierto varios canales de diálogo con Fasecolda. La respuesta del gremio ha sido positiva, y han comenzado a participar en mesas de trabajo junto a la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, quienes están supervisando la selección de la aseguradora y el plan de distribución de los carrotanques para asegurar que cumplan con su propósito.

El objetivo de la Ungrd es claro: garantizar que los camiones operen “independientemente de la forma en que fueron adquiridos”. El cronograma para esta nueva licitación comenzó el 10 de octubre, y las empresas aseguradoras tienen hasta el 8 de noviembre para presentar sus propuestas. La UNGRD también recibirá observaciones y aclaraciones hasta el 25 de octubre, permitiendo que las compañías interesadas realicen el peritaje necesario en los batallones de Riohacha y Uribia para evaluar el estado de los carrotanques.

La adjudicación de la licitación está programada para el 19 de noviembre. “Con esta convocatoria se busca recuperar la confianza en el sector asegurador para que las empresas amparen estos vehículos y a los funcionarios de la UNGRD”, añadió Name Gómez. Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia de la Ungrd para “cambiar la percepción de la gestión del riesgo en el país”, enfatizando la importancia de la transparencia y el compromiso ético en la administración pública.

En resumidas cuentas, la situación actual de los carrotanques en La Guajira resalta un problema más amplio en la gestión del riesgo en Colombia, donde la falta de confianza en las instituciones puede obstaculizar la implementación de iniciativas críticas para el bienestar de la población. La gestión de Carrillo y los esfuerzos para establecer una comunicación efectiva con el sector asegurador son pasos necesarios hacia la reconstrucción de la confianza. Sin embargo, la historia de controversias en la UNGRD no desaparecerá fácilmente.

Será crucial que la nueva administración demuestre su compromiso con la transparencia y la responsabilidad, no solo para asegurar estos vehículos, sino para garantizar que la gestión del riesgo en el país se lleve a cabo de manera efectiva y con la participación activa del sector privado.