El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, reafirma que el suministro a hogares y comercios está garantizado, desmintiendo rumores sobre una crisis de gas.
En medio de preocupaciones y rumores que circularon recientemente sobre un supuesto racionamiento de gas en Colombia, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, salió al paso para aclarar la situación. A través de sus redes sociales, Camacho envió un mensaje de tranquilidad a la población, asegurando que no habrá afectación en el suministro de gas para los hogares ni el comercio. Según explicó el funcionario, no se trata de una crisis, sino de un mantenimiento programado en la regasificadora del Caribe.
El mantenimiento, que se llevará a cabo entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre, es una operación rutinaria que se realiza anualmente para asegurar el correcto funcionamiento de la infraestructura. «Esto es parte de las actividades regulares que garantizan la estabilidad del servicio a largo plazo», señaló Camacho, subrayando que la situación está completamente bajo control.
Prioridad en plantas térmicas, no en hogares
Uno de los puntos clave que mencionó el ministro fue la importancia de la regasificadora para el suministro de gas a las plantas térmicas Termoflores, TEBSA y Termocandelaria, que dependen directamente de este recurso para su operación. En este contexto, Camacho aclaró que se aplicará un esquema de «priorización» del suministro de gas para estas plantas, lo que permitirá que sigan funcionando sin interrupciones durante el periodo de mantenimiento.
Sin embargo, el ministro fue enfático al reiterar que «no se afecta el servicio de hogares ni comercio». Esto significa que la población no experimentará interrupciones en el suministro de gas durante los días que dure el mantenimiento. «Para la gente va a ser transparente», aseguró Camacho, quien además explicó que estas medidas están diseñadas para mantener el equilibrio entre la demanda de las plantas térmicas y la garantía del servicio para los usuarios residenciales y comerciales.
Rectificación de información falsa
Camacho también hizo un llamado a los medios de comunicación para que rectifiquen la información errónea que ha circulado sobre un supuesto racionamiento generalizado. «Es fundamental que se comunique de manera precisa a la ciudadanía, evitando generar pánico innecesario», declaró. El ministro recalcó que su mensaje tiene el objetivo de desmentir cualquier rumor de crisis energética y subrayó el compromiso del gobierno con la transparencia.
Según las declaraciones del ministro, el uso del término «racionamiento» ha sido malinterpretado. En realidad, lo que se implementará es un mecanismo técnico de priorización, que está destinado exclusivamente a garantizar el suministro de gas a las plantas térmicas, sin afectar a otros sectores.
Un enfoque necesario para evitar una crisis energética
El anuncio de este mantenimiento programado no es una sorpresa, ya que las infraestructuras energéticas requieren intervenciones regulares para evitar problemas a largo plazo. Las plantas térmicas juegan un papel fundamental en el suministro de electricidad en varias regiones del país, y es comprensible que el gobierno haya decidido priorizar su funcionamiento durante estos días.
Sin embargo, es crucial que las autoridades mantengan una comunicación clara y precisa para evitar que este tipo de eventos rutinarios generen pánico entre la población. A pesar de las aclaraciones del ministro Camacho, el mal uso del término «racionamiento» por parte de ciertos medios pudo haber alimentado el miedo en algunos sectores. La transparencia y la información oportuna deben seguir siendo la base de la relación entre el gobierno y la ciudadanía, especialmente en asuntos tan sensibles como el energético.