Recientemente ha circulado una publicación en redes sociales que lista a los senadores que votaron en contra de la prisión perpetua para asesinos y violadores de niños y adolescentes en Colombia. Esta información ha sido compartida más de 600 veces y ha alcanzado a más de 1,2 millones de usuarios, generando un intenso debate sobre la decisión.
En la plenaria del 15 de junio, se discutió la reforma del artículo 34 de la Constitución Política, que proponía la cadena perpetua para los delincuentes que cometen estos crímenes. La propuesta fue aprobada con 67 votos a favor, pero 14 senadores se opusieron al proyecto.
La lista de senadores que votaron en contra coincide con la publicada en redes. Estos son: Roy Barreras (disidente de La U), Juan Luis Castro, Jorge Londoño, Angélica Lozano, Iván Marulanda, José Aulo Polo y Antonio Sanguino (del Partido Verde), así como Griselda Lobo, Pablo Catatumbo, Benkos Biohó y Victoria Sandino (del Partido Comunes), Alexander López (Polo Democrático) y Temístocles Ortega (Cambio Radical).
Es importante destacar que aunque se mencionan 14 senadores, en algunas publicaciones solo se incluyen 13, omitiendo al senador Antonio Sanguino.
Los senadores que votaron en contra argumentaron que la reforma no contribuiría a la reducción de los delitos en cuestión. Hoy, sin embargo, muchos de estos mismos senadores se rasgan las vestiduras y se dan golpes de pecho por la reciente violación, asesinato y desmembramiento de la pequeña Sofía Delgado en Candelaria – Villagorgona (Valle del Cauca). Esto ha suscitado críticas sobre su postura en el 2021, cuando hundieron la propuesta de cadena perpetua para violadores y asesinos de niños.
Además, hubo 9 senadores que optaron por no participar en la votación, entre ellos Wilson Arias, Alberto Castilla e Iván Cepeda (Polo Democrático), Gustavo Bolívar y Gustavo Petro (Colombia Humana), Aida Avella (Lista de la Decencia), Guillermo García Realpe (Liberal), Jorge Enrique Robledo (Partido Dignidad) y Feliciano Valencia (Mais).
Este tema sigue generando controversia y discusiones sobre la mejor forma de abordar la seguridad y la protección de los menores en el país. La tragedia de Sofía Delgado ha puesto de relieve la urgencia de revisar las políticas y acciones legislativas en torno a estos crímenes.