Por: Alejandro Arias
Periodista
Para esta semana están programadas las consultas para escoger los posibles ternados que serán sometidos al escrutinios de la Universidad del Magdalena, con el fin de seleccionar al rector de ese ente de educación superior.
El pasado viernes, en el Consejo Superior de esa institución se hicieron algunas precisiones como el censo electoral de cara a la consulta. En total, están habilitadas para votar 28.227, de ello 1.319 docentes: 992 por catedráticos más 327 de planta.
Entre tanto, el censo de los estudiantes está dividido de la siguiente manera:
Presencial: 16.452
Distancia: 9.493
Posgrados: 743
Para un total de 26.688. A ellos se le suman 220 funcionarios del alma máter.
De conformidad con artículo 32 del acuerdo 11 de 2021, la terna de la cual el Consejo Superior están integradas por personas que hayan alcanzado un porcentaje el día de la cita democrática.
Con estas cifras, el Comité de Garantías presentó un informe que quedó evidenciada una deficiencia en la votación. Pues bien, ni el Comité de Garantías ni la Universidad de Antioquia, ni la firma auditora KPMG, pueden garantizar que la persona para ingresar a la plataforma y votar, sea realmente la habilitada para votar y, a su vez, sea la que emita el voto.
Lo cierto, es que el pasado viernes el Consejo Superior de la universidad fue informado que después de recibir el elector su clave, éste puede compartir su usuario y contraseña con otra persona, y es ahí cuando el sistema carece de la doble verificación, ya sea mediante autenticación biométrica y envío a un mensaje de texto, lo que pone en riesgo la integridad del proceso.
Así las cosas, un posible elector podría votar las veces que quisiera.
Las elecciones también se enfrentan a una serie de acciones como una tutela que -muy seguramente- resolverá en los próximos días una medida cautelar, e igualmente enfrenta una acción de nulidad en contra del parágrafo del artículo 45 del acuerdo 16 de 2023, con el que el rector Pablo Vera se la jugó para hacerse reelegir por segunda vez de la misma forma como en su momento lo hizo Álvaro Uribe Vélez.
Esta elección en la Universidad del Magdalena es una de las más controvertidas y judicializadas y las que más despierta sospechas.