El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a través de su Dirección Territorial Magdalena, ha iniciado un proceso clave de socialización con la comunidad indígena Arhuaca para llevar a cabo la actualización catastral del municipio de Fundación, Magdalena. Este proyecto reviste especial importancia, dado que en la zona no se había realizado una actualización catastral en los últimos 25 años. La iniciativa busca asegurar una representación precisa y equitativa de los territorios indígenas, fomentando la participación activa de estas comunidades en la gestión de sus tierras.
Durante la reunión con las autoridades tradicionales, se identificaron asentamientos y familias Arhuacas que actualmente residen fuera del territorio reconocido como Resguardo Indígena. Esta situación supone desafíos para la gestión territorial, ya que estas áreas no habían sido incluidas en los registros catastrales anteriores.
Para abordar este reto, el IGAC implementó un proceso de cartografía participativa, involucrando directamente a técnicos y miembros de las comunidades indígenas en la identificación y delimitación de sus territorios. Este enfoque colaborativo garantiza un mayor entendimiento y respeto hacia las costumbres y formas de vida de la comunidad Arhuaca.
Luis Enrique Salcedo, Gobernador del Cabildo Arhuaco del Magdalena y La Guajira, destacó la urgencia de esta actualización catastral, especialmente en las zonas rurales que no han registrado cambios en las últimas décadas. Las autoridades indígenas recalcaron que este proceso es fundamental para proteger su cultura, autonomía y los límites territoriales ancestrales.
Además de contribuir al ordenamiento territorial, el proyecto busca garantizar el acceso de las comunidades a servicios básicos y mejorar la infraestructura en estas áreas. Esta actualización catastral no solo facilitará la administración de los territorios, sino que también reforzará los derechos sobre la tierra de los pueblos indígenas, promoviendo un desarrollo más inclusivo y sostenible en la región.