En la inauguración de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), el presidente colombiano Gustavo Petro destacó la urgente necesidad de transformar la deuda externa en acciones concretas contra el cambio climático.
Este evento, que reúne a líderes internacionales y expertos en conservación, es clave para abordar la preservación de la biodiversidad a nivel global.
Durante su discurso, Petro subrayó que es esencial que los países desarrollados reduzcan la carga de deuda que enfrentan las naciones en desarrollo. Argumentó que los fondos de inversión y pensiones de las economías ricas dependen de la explotación de los recursos en países pobres, lo que limita su capacidad para enfrentar la crisis climática.
«Salvar el planeta no puede depender de intereses económicos ni de la codicia», enfatizó, al tiempo que instó a repensar el modelo económico basado en combustibles fósiles, que amenaza la existencia misma de la vida en la Tierra. El presidente señaló que es fundamental que las naciones que absorben CO2 a través de sus ecosistemas sean tratadas de manera justa en el ámbito financiero.
Petro propuso un cambio radical en la forma de financiar las acciones climáticas, sugiriendo que solo al convertir el riesgo país en acción climática se podrá implementar un Plan Marshall que descarbonice la economía global.
«Este es un paso hacia nuevos modos de producción y un entendimiento renovado entre la humanidad y la riqueza», afirmó.
El mandatario también advirtió que el poder del capital ha alterado el equilibrio climático, alertando sobre la amenaza inminente que representa la avaricia para la vida en el planeta.
«Detener esta acumulación de capital requiere una revolución mundial; la defensa de la Vida debe ser nuestra prioridad», concluyó.
La COP16 se presenta como una plataforma clave para el diálogo y la acción conjunta frente a los desafíos ambientales, con la esperanza de que la comunidad internacional escuche y responda a los llamados urgentes de líderes como Petro.