Para proteger los recursos hídricos: Gobierno lanza la Policía del agua

En el marco de la COP16, el gobierno colombiano ha presentado oficialmente la Policía para la Protección del Agua y el Medioambiente, un nuevo cuerpo especializado que se dedicará a salvaguardar las fuentes hídricas del país ante crecientes amenazas ambientales.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y el director de la Policía Nacional, William Salamanca, hicieron el anuncio en un evento que subraya la importancia de cuidar uno de los patrimonios naturales más valiosos de Colombia.

La ministra Muhamad elogió esta iniciativa como un paso fundamental hacia la construcción de paz, destacando que la protección del agua es un componente esencial en el proceso de reconciliación y sostenibilidad del país.

«Hoy, lanzar esta Policía del Agua es un hecho de paz. No puede haber mejor manera de avanzar hacia la paz con la naturaleza», afirmó.

La nueva fuerza policial contará con personal altamente capacitado, capaz de implementar acciones educativas y operativas para enfrentar los riesgos que afectan a ríos, lagos y humedales. Además, dispondrá de un centro de investigación y análisis que permitirá anticipar amenazas y desarrollar estrategias preventivas.

Las funciones de la Policía del Agua incluirán la creación de lineamientos institucionales, la intervención en cuerpos de agua contaminados y la coordinación con entidades públicas y privadas para ejecutar planes de control y prevención. Su enfoque inicial se centrará en las regiones con altos niveles de contaminación hídrica.

Este esfuerzo también se extiende más allá de las fronteras nacionales, ya que la Policía del Agua contará con el apoyo de agencias internacionales y establecerá acuerdos de cooperación con cuerpos de policía de otros países. Hasta la fecha, en 2024, se han capacitado 8,000 oficiales y se han realizado 412 capturas relacionadas con delitos ambientales, destacando la recuperación de 43 fuentes hídricas a nivel nacional.

La Policía del Agua operará bajo cinco ejes estratégicos que buscan fortalecer la protección de los recursos hídricos y reafirmar el compromiso de Colombia con la sostenibilidad y el bienestar ambiental.

Con esta nueva iniciativa, el país reafirma su determinación de hacer frente a los desafíos ambientales y promover una cultura de paz con la naturaleza.