Por Carmelo Bolaño
cartaguia@gil.com
Orlando Fl.- Los Yankees de New York permanecen anclados en el mar de las emociones de octubre del beisbol de grandes ligas, listos para disputar otra hazaña en la MLB, a espera de lo que suceda con Mets y Dodgers, tras ganar la bandera de la liga americana frente a su similar, Guardianes de Cleveland y nada menos que en el bate de Juan Soto, cuadrangular con dos en bases, aseguró el triunfo de los Mulos de Manhattan para el banderín de la liga americana, en esta temporada, es necesario decir que Soto un jugador que al momento de esta etapa es agente libre, que de seguro ya se hacen los trámites pertinentes en Yankees para llevarlo de nuevo a sus filas.
El tiempo pasaba en el mundo del béisbol, y lo que alguna vez pareció un ciclo constante de éxitos de un equipo que nos acostumbró a verlos ganar, y durante 15 años se ha convertido en un vacío inexplicable para los seguidores de Yankees de Nueva York, un equipo que se cargaba triunfos cada octubre. El equipo más ganador en la historia de la MLB apareció por última vez en la Serie Mundial en 2009, cuando derrotaron a los Filis de Filadelfia en seis juegos para ganar su campeonato número 27. Sin embargo, tras aquel triunfo épico en el Bronx, comenzó una inesperada sequía para un equipo ganador.
El peso de la historia recae sobre los hombros de la nueva generación.
Una nueva generación de jugadores, liderada por figuras como Aaron Judge, Giancarlo Stanton, Juan Soto, etc., que asumen la responsabilidad de la presión que recae sobre el equipo para recuperar el dominio de sus predecesores. El poder de estos gigantes regeneró la esperanza en los fanáticos. Sin embargo, las deficiencias en la rotación de lanzadores y las lesiones recurrentes hacían el camino difícil, que a la postre se ha enderezado.
Durante la última década, equipos como los Astros de Houston, los Medias Rojas de Boston y los Dodgers de Los Ángeles han tenido un buen desempeño en la Serie Mundial, dejando atrás a los Yankees en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 2017 y 2019. La derrota ante los Astros fue, particularmente doloroso, recordándole a Nueva York que, si bien estaban cerca, todavía estaban a cinco pesos del primer puesto.
Impaciencia en el Bronx
Para los fanáticos de los Yankees, cada temporada pasaba sin que su equipo alcanzara la Serie Mundial, que el nuevo milenio prometió ganar en 1996, 1999 y 2000. El dominio continuó después del campeonato. Si bien 2009 fue un año memorable, ahora parece que la gloriosa victoria se ha convertido en un oasis, en un desierto que estaba cargado de decepciones.
Superando el obstáculo de no participar en la Serie Mundial durante catorce años, los Yankees se encuentran en una encrucijada. Para una organización que se enorgullece de su tradición y es hogar de leyendas como Babe Ruth, Lou Garrick, Joe DiMaggio y Derek Jeter, la ausencia de un banderín cada año se vio disminuida esa tradición, por 14 años. Pero las expectativas nunca se desvanecieron y 2024 se ha dado golpe en la mesa de nuevo.
La eterna sed de venganza
Ahora es un momento de reflexión, pero también un momento de oportunidades. Aarón Boone y su cuerpo técnico están bajo un intenso escrutinio por parte de los fanáticos y también de los medios, en un ambiente donde el margen de error se reduce cada vez más. Esta Serie Mundial no será simplemente otro campeonato, sino la curación de una herida que ha dejado profundas cicatrices en la franquicia más histórica, los últimos 14 años.
¿Cuánto tiempo podían durar los Yankees sin ir a una Serie Mundial? Ese tema resonaba en el Bronx y el resto planeta donde hay un seguidor de los Yankees. Las tareas crecían cada año, pero también el deseo de volver al trono. El declive de los Yankees después de la Serie Mundial de 2009, no es solo una anécdota, es una página que se volvía inacabable en la historia, y ahora mismo se esperan ansiosamente la más importante respuesta, ganar la Serie Mundial.