Con su proyecto para la restauración del bosque seco tropicalInstitución San Nicolás de Tolentino, finalista en el Premio Zayed de Sostenibilidad

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

La Institución Educativa San Nicolás de Tolentino, ubicada en el municipio de Puerto Colombia, ha alcanzado un logro destacado al ser finalista del Premio Zayed de Sostenibilidad en Abu Dhabi, galardón otorgado por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos.

El reconocimiento, que celebra soluciones innovadoras para desafíos globales, posiciona a la escuela entre las mejores del mundo en la categoría de ‘Escuelas Secundarias Globales’, representando al continente americano junto a otros dos colegios, de México y Canadá.

El grupo de investigación Cisotec, perteneciente a la institución, se presentó en esta prestigiosa competencia con el proyecto ‘Biomimética en la restauración del bosque seco tropical de la I.E San Nicolás de Tolentino de Puerto Colombia’, el cual propone la preservación de este importante ecosistema que se ha visto afectado en gran manera por el crecimiento urbano en la zona.

Johana Figueroa, rectora del colegio, explicó que han identificado más de 40 especies vegetales y animales que son esenciales para la preservación del área, entre esos: el trupillo, guamacho, totumo, roble amarillo y roble morado. Algunos de los animales son, la Guacharaca, patoco, colibríes, mariposas y una gran cantidad de insectos y reptiles.
“Estas 40 especies están identificadas en aspectos como taxonomía, función, principios y estrategia biomimética. Buscamos emular las condiciones adecuadas para preservar este ecosistema tan valioso”, aseguró Figueroa.

Sin embrago, el camino hacia el Premio Zayed no ha sido sencillo, pues fueron cerca de 5.980 candidaturas recibidas en seis categorías: Salud, Alimentación, Energía, Agua, Acción por el Clima y Escuelas Secundarias Globales. Finalmente, la institución del Atlántico fue seleccionada entre las 33 finalistas a nivel mundial.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, a través del programa Ondas, que utiliza recursos del Sistema General de Regalías. Este apoyo ha sido fundamental para la consolidación de más de 400 grupos de investigación en el departamento, en los que participan más de 12.000 niños, niñas y adolescentes.
‘Nos llena de orgullo el trabajo que están haciendo nuestros jóvenes al abordar problemas reales desde la ciencia y la tecnología”, expresó Leyton Barrios Torres, secretario de Educación del Atlántico.

La Institución Educativa San Nicolás de Tolentino ya ha sido reconocida por su trabajo en otras ocasiones, obteniendo premios como el Gemas Colombia, en la categoría de Investigación y Educación Ambiental, y la beca del Programa Sakura, que permitió a dos estudiantes viajar a Japón.

Hay que destacar que los ganadores del premio Zayed serán anunciados el 14 de enero de 2025, en una ceremonia especial que tendrá lugar durante la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi. Los colegios ganadores en la categoría Escuelas Secundarias Globales recibirán un premio de 150.000 dólares, un incentivo que permitirá seguir impulsando proyectos innovadores como el de la restauración del bosque seco tropical.

Este logro coloca a la Institución San Nicolás de Tolentino en el mapa mundial como un referente de innovación y compromiso con el medio ambiente, demostrando que desde las aulas de Puerto Colombia se pueden generar cambios positivos para el futuro del planeta.