Organizaciones criminales intentan interferir en las elecciones de Colombia, alerta el Ministerio del Interior

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior.

El panorama de seguridad en Colombia continúa siendo motivo de gran preocupación, especialmente de cara a las próximas elecciones, debido a las crecientes amenazas de grupos armados organizados que operan en diversas regiones del país. Así lo ha señalado el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, durante una reciente intervención desde Barranquilla, donde hizo un llamado de alerta sobre los intentos de estas organizaciones criminales por interferir en los procesos electorales del país.

«Organizaciones como el Clan del Golfo o las Disidencias de las Farc están amenazando alcaldes, tratando de cortar administraciones locales. Hay información que quieren utilizar las armas para interferir en las elecciones», aseguró Cristo, destacando la gravedad de la situación. Estas organizaciones estarían intentando, además, infiltrar candidatos en los comicios que se avecinan, como las elecciones del Congreso de la República y las elecciones regionales.

El ministro subrayó el compromiso del Gobierno Nacional para garantizar unas elecciones tranquilas y transparentes, en las que se excluya cualquier tipo de intervención armada. «Un gran compromiso del Gobierno es garantizarle a los colombianos unas elecciones tranquilas, transparentes que excluyan la utilización de las armas, o que se infiltren candidatos de esas organizaciones», añadió, dejando en claro que las autoridades están tomando medidas para prevenir cualquier tipo de interferencia en el proceso electoral.

Un contexto de violencia que no solo afecta al Cauca

Durante su intervención, Cristo también recordó que la situación de violencia no se limita al Cauca, región que ha sido escenario de recientes enfrentamientos entre grupos armados ilegales y la fuerza pública. «Lamentablemente, la situación de violencia no solo se vive en el Cauca, sino en otras regiones del país», afirmó.

Entre las áreas más afectadas se encuentran el Bajo Cauca Antioqueño, el sur de Córdoba y zonas de la costa Caribe, donde las actividades delictivas de estos grupos también están generando serios problemas de orden público. En estos territorios, la presencia de organizaciones criminales como el Clan del Golfo ha generado un ambiente de tensión y miedo entre las comunidades locales, especialmente ante la cercanía de los próximos comicios.

Plan de seguridad y estrategias para las elecciones de 2026

Conscientes de este escenario, el Ministerio del Interior ha comenzado a diseñar un plan de seguridad y un conjunto de estrategias destinadas a proteger el desarrollo de las elecciones de 2026. Según Cristo, la prevención temprana es clave para evitar que estos grupos armados interfieran en el proceso democrático, y por ello se está trabajando en conjunto con las fuerzas de seguridad para contrarrestar cualquier intento de sabotaje electoral.

«Tenemos que con tiempo prevenir y por eso ya estamos preparándonos con un plan de seguridad y un plan de estrategias de garantías con miras a las elecciones del 2026», señaló el ministro, reiterando que no se escatimarán esfuerzos para garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en un entorno seguro y libre de intimidaciones.

Atentado en la vía Panamericana agrava el clima de inseguridad

A esta preocupación se suman los recientes episodios de violencia, como el atentado ocurrido en la vía Panamericana entre Popayán y Cali, donde fue emboscado un vehículo del Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario). Este ataque tuvo lugar en el sector conocido como El Pescador y dejó como resultado la muerte de tres personas: el inspector Darío Bravo Pasuy, el dragoneante Michel Carlosama Pechené y una persona privada de la libertad. Además, se reportó el fallecimiento de una cuarta persona poco después del incidente.

La advertencia del ministro del Interior refleja la necesidad urgente de fortalecer las medidas de seguridad en el país para proteger no solo el proceso electoral, sino la estabilidad misma de las instituciones locales. El intento de infiltración de grupos armados en las elecciones constituye una amenaza directa al sistema democrático colombiano y requiere una respuesta integral que combine acciones de inteligencia, operativos de las fuerzas de seguridad y el fortalecimiento del tejido social en las regiones más afectadas.

La prevención es clave, y el plan de seguridad anunciado por el Gobierno será crucial para mitigar los riesgos en las elecciones de 2026. Sin embargo, es igualmente importante que el Estado trabaje en el fortalecimiento de las administraciones locales y la presencia institucional en las zonas más vulnerables, para evitar que los vacíos de poder sean aprovechados por grupos criminales. Solo con un enfoque coordinado y sostenido se logrará garantizar un entorno electoral libre de violencia y amenazas para todos los colombianos.