César Cárcamo, el niño barranquillero que lidera la Cumbre Global de Niñez y Juventud por la Biodiversidad en la pre-COP16

En el marco de la PreCOP 16, un evento clave que antecede la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), un joven de tan solo 12 años se ha destacado como una de las voces más influyentes en el escenario global. César Alejandro Cárcamo Bertis, estudiante de séptimo grado en el Colegio Jorge Nicolás Abello de Barranquilla, ha instalado la Cumbre Global de Niñez y Juventud por la Biodiversidad, un espacio donde niños y jóvenes de todo el mundo alzan sus voces en defensa de la naturaleza.

Cárcamo Bertis relató su experiencia personal en la lucha contra la contaminación, recordando una campaña que lideró a los 8 años en medio de la pandemia de Covid-19. A través de un video, el joven reflexionó sobre el impacto negativo del mal manejo de tapabocas desechables, un problema que observó en los parques de su ciudad:

“A mis ocho años, casi para cumplir los nueve, y con la crisis del Covid, solo podía salir al parque una hora por la tarde. Cada vez que salíamos y recorríamos el jardín botánico, veíamos tapabocas desechables tirados por todos lados.”

Este problema lo impulsó a participar en una iniciativa de la Alcaldía de Barranquilla y el Gabinete Infantil, donde, gracias a su campaña promoviendo el uso de tapabocas reutilizables, fue nombrado director infantil de Barranquilla Verde. Sin embargo, pese a sus esfuerzos, César notó que el impacto de la campaña fue limitado. “Después de mi campaña, cuando volvíamos y paseábamos el parque, no se encontró ningún cambio significativo”, comentó.

Su mensaje fue claro: a menudo la información sobre el cuidado ambiental está disponible, pero la falta de acción es preocupante. “Todos sabíamos qué hacer con los tapabocas desechables, pero nunca entendí por qué las personas no lo hacían.” Este llamado a la reflexión fue solo el inicio de un discurso contundente sobre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, temas que Cárcamo Bertis abordó con madurez y firmeza.

«Hoy estamos enfrentando la peor crisis por pérdida de biodiversidad a causa de la actividad humana. Hemos perdido más de la mitad de los corales, más del 85% de la población de vida silvestre ha venido disminuyendo un 69% desde 1970», alertó el joven activista, subrayando la gravedad de la situación. En su intervención, también citó preocupantes estadísticas sobre la deforestación y la degradación de los suelos: «Estamos perdiendo áreas significativas de bosques representadas en 27 canchas de fútbol por minuto. Tres mil millones de personas están siendo afectadas por la degradación de los suelos y otras cuatro mil millones sufren una escasez severa de agua.»

El llamado de César Alejandro no solo fue una denuncia sobre la inacción de los adultos frente a la crisis ambiental, sino también una exigencia de justicia por la naturaleza. En su opinión, las multinacionales y los gobiernos son conscientes de su rol en la degradación del planeta, pero no han tomado las medidas necesarias para detener el daño. “Las multinacionales están explotando recursos naturales y generan una contaminación mundial de entre el 70% al 80%. Lo saben, los gobiernos lo saben, los colegios y universidades lo sabemos.”

César concluyó su discurso con un mensaje esperanzador, pero también urgente: “Mi generación y las futuras no podemos esperar a que nos entreguen un planeta sin esperanza. Los niños y niñas del Departamento del Atlántico y de todo el mundo levantamos nuestras voces para pedir justicia por la naturaleza, porque merecemos un futuro lleno de vida.”

Su participación en la PreCOP 16 es un recordatorio de que la juventud está cada vez más comprometida con la defensa del medio ambiente y la lucha contra la crisis climática. Con su visión crítica y su llamado a la acción, César Alejandro Cárcamo Bertis se ha consolidado como una de las voces más representativas de la nueva generación de activistas por la biodiversidad.

WhatsApp Image 2024 10 19 at 10.39.05 AM