Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Buscar
24.9 C
Barranquilla
lunes, septiembre 29, 2025
  • Edictos y Clasificados
  • Cadena radial
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario La Libertad.
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Inicio Generales Gobierno y tenderos consolidan alianzas para impulsar la economía popular en Colombia

Gobierno y tenderos consolidan alianzas para impulsar la economía popular en Colombia

18 de octubre de 2024
Facebook
Twitter
WhatsApp
    En una reunión llevada a cabo en el despacho de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, Laura Sarabia, se reafirmó el compromiso mutuo con el desarrollo de la economía popular y se discutieron nuevos proyectos y eventos del gremio. // Foto: Dapre.

    La creación de la Confederación Nacional de Comerciantes y Tenderos, junto con una cooperativa multiactiva de crédito, marca un nuevo capítulo en el fortalecimiento del gremio.

    El Gobierno Nacional, en colaboración con los tenderos de Colombia, ha dado un paso importante para consolidar la Confederación Nacional de Comerciantes y Tenderos de la Economía Popular, un avance significativo en la organización gremial del sector. Este esfuerzo conjunto busca impulsar el desarrollo y la prosperidad de la economía popular, un pilar clave en la estructura económica del país.

    En una reciente reunión llevada a cabo en el despacho de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia, se reafirmó el compromiso entre el gobierno y los líderes de los tenderos para continuar trabajando en proyectos que favorezcan a este sector. Entre los asistentes a este encuentro estuvieron Rosa Delia Rueda, presidenta de la Federación Nacional de Comerciantes y Tenderos de la Economía Popular, Héctor Javier Galindo, vocero de la Mesa Nacional de Tenderos, y Juan Fernández, asesor para Asuntos Económicos y Empresariales.

    Este diálogo se enmarca en la agenda que se viene desarrollando desde el encuentro entre el presidente Gustavo Petro y los tenderos en enero de 2023, momento en el que se plantearon los primeros lineamientos para fortalecer la economía popular. Uno de los logros más destacados durante la reunión fue la consolidación de la Confederación y la creación de una cooperativa multiactiva de crédito para los comerciantes, lo que permitirá un mayor acceso a recursos financieros y una mejora en la logística de distribución de productos y servicios.

    La directora Sarabia subrayó la importancia de esta cooperación al señalar que “este es un ejemplo concreto de cómo el trabajo conjunto entre el gobierno y los tenderos da frutos. Con la cooperativa, estamos asegurando que los comerciantes tengan las herramientas necesarias para prosperar, impulsando la economía popular”. Este proyecto permitirá que los pequeños comerciantes accedan a crédito y otros beneficios financieros, lo que potenciará su capacidad de crecimiento.

    Beneficios tangibles y proyectos futuros

    Por su parte, Rosa Delia Rueda celebró los avances alcanzados hasta el momento y destacó la creación de la Confederación. “Logramos un espacio muy importante con la doctora Sarabia, en el cual socializamos la consolidación de nuestra Federación. Este esfuerzo, que comenzó con el presidente en enero de 2023, nos ha permitido grandes avances, como los primeros 100 beneficiarios de paneles solares en la región Caribe”. Rueda también adelantó que se están organizando los Juegos Nacionales Tradicionales de la Economía Popular y el Congreso Nacional, que tendrá lugar en febrero de 2025 en Santa Marta.

    A su vez, el vocero Héctor Javier Galindo expresó su satisfacción con los logros alcanzados en esta alianza y mencionó que “en el encuentro con el presidente en 2023, se nos encomendó la tarea de crear la Federación, y hoy podemos decir que ya contamos con la cooperativa multiactiva. Este es un paso fundamental para que la economía popular acceda al crédito y a la infraestructura que necesita para seguir creciendo”. Galindo también resaltó la importancia de la Mesa Nacional de Diálogo de Tenderos y Comerciantes, respaldada por una resolución del Ministerio del Interior, que se ha convertido en un canal clave para el diálogo entre el gremio y el gobierno.

    Compromiso a largo plazo

    La directora Sarabia concluyó la reunión reafirmando el apoyo continuo del Gobierno a los tenderos y comerciantes. “El apoyo a la economía popular no es un esfuerzo aislado, es un pilar de nuestra gestión. Estamos avanzando con pasos agigantados junto con los tenderos y comerciantes, y seguiremos trabajando para que cada uno de ellos tenga la oportunidad de crecer y prosperar”.

    Esta reunión no solo refuerza la estrecha relación entre el gobierno y los tenderos, sino que también demuestra la capacidad del gremio para organizarse y liderar iniciativas que impacten positivamente en el país. Con la consolidación de la Confederación, la creación de herramientas financieras como la cooperativa multiactiva y la realización de eventos de gran escala, los tenderos continúan consolidándose como actores esenciales en el desarrollo de la economía popular.

    Un futuro prometedor para la economía popular

    La alianza entre el Gobierno y los tenderos evidencia un compromiso claro hacia el fortalecimiento de la economía popular en Colombia. Con la creación de herramientas financieras y proyectos de gran impacto como los paneles solares, el sector avanza hacia una mayor sostenibilidad y autonomía. La organización gremial de los tenderos no solo los posiciona como interlocutores clave con el gobierno, sino que también les permite impulsar proyectos que beneficien directamente a sus comunidades.

    Sin embargo, el éxito de esta alianza dependerá de la capacidad de las partes para mantener un diálogo fluido y una ejecución efectiva de los proyectos planteados. La Confederación Nacional de Comerciantes y Tenderos tiene la responsabilidad de seguir liderando estas iniciativas, asegurando que los beneficios lleguen a los sectores más vulnerables y que la economía popular continúe siendo un motor de desarrollo en Colombia.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorDos hombres asesinados en Soledad tras ataque con arma de fuego
      Artículo siguienteDefensoría del Pueblo pide acciones urgentes para proteger a la niñez en Colombia
      Redacción3 La Libertad

      Artículos relacionadosMás del autor

      Generales

      Gobierno de EE.UU. también le quitó la visa a la directora del Dapre, Angie Rodríguez

      Generales

      Abatido presunto enlace entre ‘Los Choneros’ de Ecuador y el ‘Clan del Golfo’

      Generales

      Petro dice que si Trump sigue siendo cómplice de un genocidio merece la cárcel

      Política

      «Con su jop… cada quien hace lo que le de la gana»: Miguel Polo Polo

      Generales

      Catherine Juvinao denunció presiones en el Icetex para entregar millonario contrato “a dedo”

      Atlantico

      Video | Fuertes disturbios en la Universidad del Atlántico

      📰 Busca tú noticia aquí

      Última Hora

      «Con su jop… cada quien hace lo que le de la gana»: Miguel Polo...

      Redacción1 La Libertad - 29 de septiembre de 2025
      Miguel Polo Polo no se quedó en silencio ante las críticas que le lanzan a diario. Con tono firme, aseguró que no les presta demasiada...

      Abren investigación por fiesta y consumo de alcohol durante Amor y Amistad en la...

      Redacción1 La Libertad - 29 de septiembre de 2025
      Por Redacción Judicial En las últimas horas, la Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra funcionarios indeterminados adscritos a la Penitenciaría de Mediana...

      Estados Unidos también le retiró la visa al ministro de Minas y Energía, Edwin...

      Redacción1 La Libertad - 29 de septiembre de 2025
      El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que Estados Unidos le retiró la visa diplomática y la de turismo. Palma en su cuenta...
      Diario La Libertad - Con La Fuerza De La Verdad
      Contáctanos: weblalibertad@gmail.com

      Política de Privacidad

      © COPYRIGHT 2022 DIARIO LA LIBERTAD. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
      Te recomendamos leer:

      Gobierno de EE.UU. también le quitó la visa a la directora...

      29 de septiembre de 2025

      Abatido presunto enlace entre ‘Los Choneros’ de Ecuador y el ‘Clan...

      29 de septiembre de 2025