
La creación de la Confederación Nacional de Comerciantes y Tenderos, junto con una cooperativa multiactiva de crédito, marca un nuevo capítulo en el fortalecimiento del gremio.
El Gobierno Nacional, en colaboración con los tenderos de Colombia, ha dado un paso importante para consolidar la Confederación Nacional de Comerciantes y Tenderos de la Economía Popular, un avance significativo en la organización gremial del sector. Este esfuerzo conjunto busca impulsar el desarrollo y la prosperidad de la economía popular, un pilar clave en la estructura económica del país.
En una reciente reunión llevada a cabo en el despacho de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia, se reafirmó el compromiso entre el gobierno y los líderes de los tenderos para continuar trabajando en proyectos que favorezcan a este sector. Entre los asistentes a este encuentro estuvieron Rosa Delia Rueda, presidenta de la Federación Nacional de Comerciantes y Tenderos de la Economía Popular, Héctor Javier Galindo, vocero de la Mesa Nacional de Tenderos, y Juan Fernández, asesor para Asuntos Económicos y Empresariales.
Este diálogo se enmarca en la agenda que se viene desarrollando desde el encuentro entre el presidente Gustavo Petro y los tenderos en enero de 2023, momento en el que se plantearon los primeros lineamientos para fortalecer la economía popular. Uno de los logros más destacados durante la reunión fue la consolidación de la Confederación y la creación de una cooperativa multiactiva de crédito para los comerciantes, lo que permitirá un mayor acceso a recursos financieros y una mejora en la logística de distribución de productos y servicios.
La directora Sarabia subrayó la importancia de esta cooperación al señalar que “este es un ejemplo concreto de cómo el trabajo conjunto entre el gobierno y los tenderos da frutos. Con la cooperativa, estamos asegurando que los comerciantes tengan las herramientas necesarias para prosperar, impulsando la economía popular”. Este proyecto permitirá que los pequeños comerciantes accedan a crédito y otros beneficios financieros, lo que potenciará su capacidad de crecimiento.
Beneficios tangibles y proyectos futuros
Por su parte, Rosa Delia Rueda celebró los avances alcanzados hasta el momento y destacó la creación de la Confederación. “Logramos un espacio muy importante con la doctora Sarabia, en el cual socializamos la consolidación de nuestra Federación. Este esfuerzo, que comenzó con el presidente en enero de 2023, nos ha permitido grandes avances, como los primeros 100 beneficiarios de paneles solares en la región Caribe”. Rueda también adelantó que se están organizando los Juegos Nacionales Tradicionales de la Economía Popular y el Congreso Nacional, que tendrá lugar en febrero de 2025 en Santa Marta.
A su vez, el vocero Héctor Javier Galindo expresó su satisfacción con los logros alcanzados en esta alianza y mencionó que “en el encuentro con el presidente en 2023, se nos encomendó la tarea de crear la Federación, y hoy podemos decir que ya contamos con la cooperativa multiactiva. Este es un paso fundamental para que la economía popular acceda al crédito y a la infraestructura que necesita para seguir creciendo”. Galindo también resaltó la importancia de la Mesa Nacional de Diálogo de Tenderos y Comerciantes, respaldada por una resolución del Ministerio del Interior, que se ha convertido en un canal clave para el diálogo entre el gremio y el gobierno.
Compromiso a largo plazo
La directora Sarabia concluyó la reunión reafirmando el apoyo continuo del Gobierno a los tenderos y comerciantes. “El apoyo a la economía popular no es un esfuerzo aislado, es un pilar de nuestra gestión. Estamos avanzando con pasos agigantados junto con los tenderos y comerciantes, y seguiremos trabajando para que cada uno de ellos tenga la oportunidad de crecer y prosperar”.
Esta reunión no solo refuerza la estrecha relación entre el gobierno y los tenderos, sino que también demuestra la capacidad del gremio para organizarse y liderar iniciativas que impacten positivamente en el país. Con la consolidación de la Confederación, la creación de herramientas financieras como la cooperativa multiactiva y la realización de eventos de gran escala, los tenderos continúan consolidándose como actores esenciales en el desarrollo de la economía popular.
Un futuro prometedor para la economía popular
La alianza entre el Gobierno y los tenderos evidencia un compromiso claro hacia el fortalecimiento de la economía popular en Colombia. Con la creación de herramientas financieras y proyectos de gran impacto como los paneles solares, el sector avanza hacia una mayor sostenibilidad y autonomía. La organización gremial de los tenderos no solo los posiciona como interlocutores clave con el gobierno, sino que también les permite impulsar proyectos que beneficien directamente a sus comunidades.
Sin embargo, el éxito de esta alianza dependerá de la capacidad de las partes para mantener un diálogo fluido y una ejecución efectiva de los proyectos planteados. La Confederación Nacional de Comerciantes y Tenderos tiene la responsabilidad de seguir liderando estas iniciativas, asegurando que los beneficios lleguen a los sectores más vulnerables y que la economía popular continúe siendo un motor de desarrollo en Colombia.