La comunidad universitaria podrá conocer las propuestas de los aspirantes a la Rectoría en dos jornadas que se realizarán en el estadio de fútbol de la institución.
Este viernes 18 de octubre, la Universidad del Magdalena será escenario de los foros con los candidatos a la Rectoría, quienes presentarán sus planes de gobierno para el periodo 2024-2028. Estos foros, organizados por el Comité de Garantías, tienen como objetivo permitir que la comunidad universitaria, conformada por estudiantes, docentes y servidores públicos, conozca de manera detallada las propuestas de los aspirantes a dirigir la institución en los próximos cuatro años.
El Comité de Garantías, encargado del proceso de consulta para la conformación de la terna que permitirá seleccionar al próximo rector, ha establecido dos jornadas clave. La primera, programada para las 9:00 a.m., está dirigida a los docentes y servidores públicos de la universidad, mientras que la segunda jornada, a las 4:00 p.m., será un espacio dedicado exclusivamente a los estudiantes.
Los foros constituyen una herramienta fundamental de divulgación de propuestas, tal como lo establece la Circular N° 7, emitida por el Comité de Garantías, que regula esta etapa del proceso bajo los principios de igualdad, transparencia, imparcialidad y publicidad. La etapa de divulgación de los planes de gobierno de los candidatos se extenderá hasta el lunes 21 de octubre, lo que garantiza que todos los aspirantes tengan las mismas oportunidades para exponer sus ideas ante la comunidad universitaria.

Para aquellos que no puedan asistir presencialmente, los foros serán transmitidos a través de las plataformas digitales de la universidad, incluyendo el canal de YouTube de Unimagdalena y la página oficial en Facebook. De esta manera, se asegura un acceso amplio a la información y participación de todos los miembros de la comunidad educativa, incluso aquellos que se encuentran fuera del campus.
Candidatos a la Rectoría de Unimagdalena
En esta ocasión, la comunidad universitaria tendrá la responsabilidad de elegir entre cuatro candidatos que han presentado sus propuestas para dirigir la universidad en los próximos cuatro años:
- Pablo Hernán Vera Salazar, con la propuesta titulada «Más inclusión, más innovación, más compromiso», busca continuar su trabajo en la universidad fomentando la inclusión y la innovación en todos los aspectos de la vida institucional.
- Jean Rogelio Linero Cueto, bajo el lema «UNIMAGDALENA para tod@s», propone una universidad más abierta y participativa, con énfasis en la inclusión social y la democratización del acceso a la educación.
- Rodolfo Enrique Sosa Gómez, con su propuesta «Por la Universidad del Magdalena, ¡Sí se puede!», se enfoca en fortalecer la investigación y el desarrollo institucional, así como en mejorar las condiciones de infraestructura y bienestar para la comunidad universitaria.
- Waldyr Fong Silva, cuya propuesta se denomina «Formación, investigación y transformación», apuesta por una universidad transformadora, que fomente la excelencia académica y el liderazgo en la investigación.
La elección de rector se llevará a cabo el próximo 22 de octubre, a través de una jornada de votación virtual que estará habilitada desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Durante este tiempo, estudiantes, docentes y servidores públicos podrán ejercer su derecho al voto desde cualquier dispositivo con acceso a internet, garantizando así un proceso participativo y accesible para todos.
Un proceso transparente y participativo
La organización de estos foros y el proceso de consulta en general reflejan el compromiso de la Universidad del Magdalena con la transparencia y la participación democrática de toda la comunidad universitaria. El Comité de Garantías ha asegurado que cada candidato tenga el mismo tiempo y espacio para presentar sus propuestas, lo que garantiza un proceso justo y equitativo.
La importancia de estos foros radica en la posibilidad de que los votantes, tanto estudiantes como docentes y servidores, puedan evaluar de manera crítica las ideas y proyectos de cada candidato. Esto es crucial para que la comunidad universitaria elija al líder que mejor represente sus intereses y que impulse el desarrollo de la institución en los próximos años.
La Universidad del Magdalena se enfrenta a una nueva etapa en su historia, en la que la elección del próximo rector será clave para consolidar su crecimiento y su proyección a nivel regional y nacional. Cada uno de los candidatos ofrece una visión particular del futuro de la institución, y la participación activa de la comunidad universitaria en este proceso será determinante para garantizar una elección que refleje las aspiraciones y necesidades de todos sus miembros.
Es fundamental que estudiantes, docentes y servidores públicos se involucren de manera activa, no solo en la votación, sino también en los espacios de debate y discusión, como los foros programados para este 18 de octubre. Solo a través de un diálogo abierto y constructivo se podrá construir una universidad que responda a los retos del presente y del futuro.