¿Le cobrarían a Carlos Diago exclusión de pago a terceros?
Los vientos que soplan pare el Caribe aún no son tan claros en materia energética, cuando se pensaba que los caminos se despejarían surgen cambios que impactaría el proceso, entre ellos está el nombramiento de Libardo Márquez Aldana como nuevo Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios en reemplazo de Dagoberto Quiroga, que al parecer marcaría un retroceso a la política de intervención del gobierno de Petro, puesto que presuntamente volvería el manejo de la empresa Air-e al grupo empresarial del Alberto Ríos Velilla.
Fuentes cercanas a este medio informativo han indicado que se está gestando un entramado que presuntamente viene directamente de la Presidencia de Ecopetrol, a cargo de Ricardo Roa, quien es una pieza muy ligada al conglomerado económico de Energía, conformado por las empresas Latin American Corp S.A. E.S.P y la Empresa de Energía de Pereira, socio de otros negocios de Eléctricas de Medellín, a quien sirvió en Centroamérica.
La unidad investigativa ha tenido conocimiento que existe una maniobra de infiltración a la empresa intervenida de Air-e y está articulada por los altos ejecutivos nombrados por el inversionista, quien fungía como dueño de la compañía energética, que tienen la misión de diseñar talanquera y hacerle “el cajón” al Agente Especial, ingeniero Carlos Arturo Diago Abello, para seguir controlando los hilos del manejo financiero por interpuesta persona.
De manera confidencial se conoció que en la actualidad pujan por el nombramiento del expresidente de la USO, Edwin Palma, personaje de los afectos de personas vinculadas directamente al poderoso grupo empresarial familiar de Ríos.
Se comenta que al ser nombrado Palma como agente especial interventor de la compañía el recomendado sería revertir la decisión de Diago Abello, que es la de excluir del recibo de energía domiciliaria el pago a terceros, a saber, como son los impuestos de Tasa de Seguridad, Alumbrado Público y servicio de Aseo, que se convirtió en la piedra del zapato de muchos y los sinsabores financieros de otras y es quizá la motivación primordial que llevarían a un cambio del Agente Especial.
Es bien sabido que la situación de la empresa Air-e es crítica, empezando por la inseguridad de las cifras de ingresos por concepto de facturación al haber sido hackeado el sistema operativo, contaminado por un virus introducido a través de una impresora ubicada en las oficinas de la compañía en Santa Marta, que han bloqueado la información fidedigna de cómo entregó la empresa al Agente Especial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ingeniero Carlos Diago.
Esta inconsistencia ha impedido desde operaciones simples, como obtener la facturación en ventanilla, pagar multas, hacer acuerdos de pago, hasta cuantificar el recaudo global por facturación, que logre discriminar el pago a terceros, situación que ha sido elevada a la justicia colombiana, y por ello existe una demanda millonaria, conflicto que confronta al proveedor del servicio de Aseo, y Air-e, por conductas punibles, encuadradas en el abuso de confianza.
Ha conocido esta casa periodística la existencia de una investigación fiscal originada en el traslado de $600.000 millones que habría realizado el empresario de Air-e a cuentas en bancos de Panamá detectada por el movimiento de divisas del Banco de la República y que ha puesto en alerta a la Dian, por tratarse de un indicio de lavado de activos y defraudación de las empresas del holding familiar.
Lastimosamente el Caribe seguirá siendo enmarañado por los intereses de pocos que solo apuntan a robustecer sus arcas a costa de los bolsillos del pobre pueblo. Amanecerá y veremos. Lo que sí es claro es que Carlos Diago puso el dedo en la llaga y marcará un antes y un después.