El director de la universidad Autónoma del Caribe aseguró que se busca lograr un superávit económico de cara al 2025.
En un contexto de retos financieros y oportunidades de crecimiento, el rector de la Universidad Autónoma del Caribe (UAC), Jorge Senior Martínez, ha presentado un panorama optimista sobre la recuperación de la institución en su primer año de gestión. En una reciente entrevista, destacó los esfuerzos realizados para equilibrar las finanzas y mejorar la calidad académica.
Durante los primeros siete meses de este año, la UAC ha centrado sus esfuerzos en resolver su principal desafío: el déficit financiero. Martínez explicó que han logrado reducir el déficit operacional de 7 mil millones a cifras cercanas a cero, con la esperanza de alcanzar el equilibrio total para finales de 2024. “Ojalá se diera, pero al menos habremos disminuido el déficit este año, con la meta de generar un superávit en 2025”, afirmó.
Uno de los aspectos clave en la estrategia de recuperación es la diversificación de la oferta académica y la virtualización de los programas. “Estamos comprometidos con modernizar nuestra enseñanza y facilitar la articulación entre la educación secundaria y la universidad. Los estudiantes podrán cursar asignaturas universitarias mientras están en secundaria, lo que les permitirá avanzar más rápidamente en su formación”, señaló el rector.
En cuanto al crecimiento de la matrícula, el rector indicó que, aunque la población estudiantil se ha mantenido estable, se han aumentado los ingresos por matrícula al eliminar descuentos excesivos que anteriormente fomentaban el clientelismo. “Ahora aplicamos criterios de mérito para otorgar becas, asegurando que se dirijan a aquellos que realmente lo necesitan”, explicó.
Martínez también abordó la cuestión de la seguridad social, indicando que se están realizando pagos de manera puntual y que, aunque todavía no se ha alcanzado el 100% de cobertura, se está trabajando para lograrlo gradualmente. “Estamos al día con los pagos a catedráticos y profesores, lo que garantiza la estabilidad en la enseñanza”, aseguró.
En cuanto a la posibilidad de que la UAC se convierta en una universidad pública, el rector mencionó que existe una idea en estudio. “Si la universidad no logra un superávit que permita salir de las deudas acumuladas, el gobierno nacional podría considerar su rescate a través de un proceso de nacionalización, aunque esto requiere consenso con la comunidad universitaria y la aprobación del Congreso”, destacó.
Finalmente, el rector reafirmó el compromiso de la universidad con la continuidad estudiantil y la calidad educativa. “Estamos bajo un régimen de vigilancia especial del Estado, lo que garantiza el derecho a la educación. Nuestra misión es asegurar que los estudiantes continúen su formación sin interrupciones”, concluyó.