Inteligencia Artificial y el Juego de Imitación

Me van a reemplazar en mi trabajo, mi próximo jefe será una computadora? Muchos de estos son los interrogantes actuales, y es muy válido , agrego otra pregunta, es esta columna obra de alguna Inteligencia artificial? Si no hiciera esta pregunta retórica, sería mucho más sospechosa la situación, pero el hecho de auto cuestionarse da una sensación de humanidad inherente a nuestra consciencia.

Es probable que ya te hayas topado con alguna especie de IA, como usuario y/o consumidor, pero aun, gracias a los memes, el folclor y la falta de difusión, no tengas mucho conocimiento acerca de los mitos, orígenes y realidades de esta.

Considero que es bueno ir al origen, esta concepción se remonta a principios del siglo XX con Alan Turing, un genio de la historia, el descifrador del código enigma, clave para la victoria aliada en la segunda guerra mundial.

Turing, formuló una idea llamada “la máquina de imitación”, para Turing, un adelantado, las computadoras podrían pensar por sí mismas en el futuro ya que en su base, utilizaban la misma lógica humana para tomar decisiones, pensar esto en aquella época, no tenía sentido, a ver, remontemonos a esta época, donde no existían computadoras personales, sino mainframes, que eran unos armarios pesados con objetos mecánicos, esto es como pensar que un renault 4 en un futuro puede llegar a pensar y tener inteligencia, obviamente solo tendríamos comentarios en un tono burlesco o incrédulo. Pero la visión de Turing como vemos, ha trascendido e ido más allá de cualquier imaginación.

El test o juego de Turing consiste en tres entes: Un Juez, una persona y una máquina, el juego consistia en hacer que un juez se comunique por chat con una persona y una máquina, si el juez, que no tenía acceso para saber con quien hablaba, no diferencia si habla con la máquina o la persona, la máquina es considerada como un imitador perfecto de la inteligencia del humano y de su inteligencia y capacidad para razonar.

Ninguna computadora pudo superar este test por más de medio siglo, hasta que en 2022 Chat GPT de la empresa OPEN AI, dijo, de forma natural, “yo puedo parecer más humano que la persona a mi lado”, técnica y filosóficamente este test fue sobrepasado.

Chat GPT es solo una de las formas que existen de IA, aparece dentro de la Inteligencia Artificial Generativa, generativa porque aprende, y se entrena para generar lo que queramos, desde texto hasta la foto del Papa vestido como hiphopero. Sin embargo, las IA van más allá de GPT, es una revolución que ha impactado la ciencia médica, las finanzas y la automotriz, ejemplo de esto tenemos a Tesla. Pero echemos una mirada más adentro al término GPT y sus elementos antes de responder el interrogante, El término GPT, proviene de Generative Pre Trained Transformer, GPT es realmente el motor de IA detrás de diferentes usos, siendo ChatGPT, un chatbot, el producto emblema, pero existen otras formas de IA dentro de GPT, comoDall-e usado para imagenes, tambien SORA, para la generación de videos, vale mencionar que otras empresas conocidas están desarrollando sus propias IAs, como Meta con Llama o Google con Gemini.

GPT funciona como un modelo de lenguaje basado en la arquitectura de transformers, a groso modo, los transformers son una estructura de datos dentro de las redes neuronales, que la componen entre otros los parámetros, que son valores que han sido obtenidos luego de haber entrenado a nuestro modelo a aprender a crear coherencia, generar contexto, procesar y entender nuestro lenguaje, para darnos una idea, la versión de ChatGPT, 3,5 contaba con 175 mil millones de parámetros, un número que es asombroso y que supera incluso al número de neuronas que existe en nuestro cerebro.

Después de sumergirnos dentro de estos términos que suenan más como a ciencia ficción, volvamos con la reflexión, es posible que las IA nos afectarán más para mal que para bien?La respuesta es, si, nos afectara, pero más para bien que mal, analicemos primero el vaso medio vacío, Goldman Sachs predice que para el 2030 300 millones de empleos van a dejar de existir o serán reemplazados, en realidad hay campos donde la IA generativa ya ha destruido empleos, como ejemplo tenemos a traductores, intérpretes, escritores, agentes de servicio, de hecho en Febrero de este año, la revista Forbes reporto que la compañía sueca de compra y venta Klarna anunció que su servicio al cliente compuesto por 700 agentes, había sido reemplazado por un servicio de ChatBOT desarrollado con la licencia del GPT de OpenAI, así que si estás en servicio al cliente, no es mala idea actualizar un poco tu Currículum.

Si vemos el lado positivo, esto se traduce en más productividad y menos costo, el cóctel ideal para inversionistas, en efecto para el mismo goldman sachs, el GDP global podría aumentar un 7% para el 2030 con el impacto de las IA, un número sensacional.

Pero lo realmente positivo, es que las IA deben ser entrenadas, y aprender de nosotros los humanos, justo como en la película El hombre bicentenario, tenemos un robot que a pesar de su inteligencia no posee consciencia ni condición humana, por eso necesitaba de una familia para perfeccionarse, así como Robin Williams en el film, las IA necesitan de nuestra inteligencia natural para mejorarse, esto deriva en nuevos frentes laborales propios del campo de la IA, trabajos como Gerentes de IA, Moderadores de Contenido, Ingenieros de Prompt, Investigador de IA, Supervisores de IA, entre otros.

Como vemos, estamos viviendo turbulencias a través de esta revolución y su repercusión en la economía global, con miedos, retos e ilusiones en todos los campos, lo que podemos hacer es apretarnos el cinturón y adaptarnos a su paso.

Será otro ciclo más de los que ya se ha experimentado, como en la primera revolución industrial que cambió la cantidad de cientos de obreros por una locomotora de vapor con uno o dos técnicos de maquinaria pesada.

Como lo Veía Turing, vivamos esto como un juego, donde las máquinas pueden imitarnos, te dejaras imitar o pondrás tu talento humano primero? Inteligencia Artificial y el Juego de ImitaciónMe van a reemplazar en mi trabajo, mi próximo jefe será una computadora? Muchos de estos son los interrogantes actuales, y es muy válido , agrego otra pregunta, es esta columna obra de alguna Inteligencia artificial? Si no hiciera esta pregunta retórica, sería mucho más sospechosa la situación, pero el hecho de auto cuestionarse da una sensación de humanidad inherente a nuestra consciencia.

Es probable que ya te hayas topado con alguna especie de IA, como usuario y/o consumidor, pero aun, gracias a los memes, el folclor y la falta de difusión, no tengas mucho conocimiento acerca de los mitos, orígenes y realidades de esta.

Considero que es bueno ir al origen, esta concepción se remonta a principios del siglo XX con Alan Turing, un genio de la historia, el descifrador del código enigma, clave para la victoria aliada en la segunda guerra mundial.

Turing, formuló una idea llamada “la máquina de imitación”, para Turing, un adelantado, las computadoras podrían pensar por sí mismas en el futuro ya que en su base, utilizaban la misma lógica humana para tomar decisiones, pensar esto en aquella época, no tenía sentido, a ver, remontemonos a esta época, donde no existían computadoras personales, sino mainframes, que eran unos armarios pesados con objetos mecánicos, esto es como pensar que un renault 4 en un futuro puede llegar a pensar y tener inteligencia, obviamente solo tendríamos comentarios en un tono burlesco o incrédulo. Pero la visión de Turing como vemos, ha trascendido e ido más allá de cualquier imaginación.

El test o juego de Turing consiste en tres entes: Un Juez, una persona y una máquina, el juego consistia en hacer que un juez se comunique por chat con una persona y una máquina, si el juez, que no tenía acceso para saber con quien hablaba, no diferencia si habla con la máquina o la persona, la máquina es considerada como un imitador perfecto de la inteligencia del humano y de su inteligencia y capacidad para razonar.

Ninguna computadora pudo superar este test por más de medio siglo, hasta que en 2022 Chat GPT de la empresa OPEN AI, dijo, de forma natural, “yo puedo parecer más humano que la persona a mi lado”, técnica y filosóficamente este test fue sobrepasado.

Chat GPT es solo una de las formas que existen de IA, aparece dentro de la Inteligencia Artificial Generativa, generativa porque aprende, y se entrena para generar lo que queramos, desde texto hasta la foto del Papa vestido como hiphopero. Sin embargo, las IA van más allá de GPT, es una revolución que ha impactado la ciencia médica, las finanzas y la automotriz, ejemplo de esto tenemos a Tesla. Pero echemos una mirada más adentro al término GPT y sus elementos antes de responder el interrogante, El término GPT, proviene de Generative Pre Trained Transformer, GPT es realmente el motor de IA detrás de diferentes usos, siendo ChatGPT, un chatbot, el producto emblema, pero existen otras formas de IA dentro de GPT, comoDall-e usado para imagenes, tambien SORA, para la generación de videos, vale mencionar que otras empresas conocidas están desarrollando sus propias IAs, como Meta con Llama o Google con Gemini.

GPT funciona como un modelo de lenguaje basado en la arquitectura de transformers, a groso modo, los transformers son una estructura de datos dentro de las redes neuronales, que la componen entre otros los parámetros, que son valores que han sido obtenidos luego de haber entrenado a nuestro modelo a aprender a crear coherencia, generar contexto, procesar y entender nuestro lenguaje, para darnos una idea, la versión de ChatGPT, 3,5 contaba con 175 mil millones de parámetros, un número que es asombroso y que supera incluso al número de neuronas que existe en nuestro cerebro.

Después de sumergirnos dentro de estos términos que suenan más como a ciencia ficción, volvamos con la reflexión, es posible que las IA nos afectarán más para mal que para bien?La respuesta es, si, nos afectara, pero más para bien que mal, analicemos primero el vaso medio vacío, Goldman Sachs predice que para el 2030 300 millones de empleos van a dejar de existir o serán reemplazados, en realidad hay campos donde la IA generativa ya ha destruido empleos, como ejemplo tenemos a traductores, intérpretes, escritores, agentes de servicio, de hecho en Febrero de este año, la revista Forbes reporto que la compañía sueca de compra y venta Klarna anunció que su servicio al cliente compuesto por 700 agentes, había sido reemplazado por un servicio de ChatBOT desarrollado con la licencia del GPT de OpenAI, así que si estás en servicio al cliente, no es mala idea actualizar un poco tu Currículum.

Si vemos el lado positivo, esto se traduce en más productividad y menos costo, el cóctel ideal para inversionistas, en efecto para el mismo goldman sachs, el GDP global podría aumentar un 7% para el 2030 con el impacto de las IA, un número sensacional.

Pero lo realmente positivo, es que las IA deben ser entrenadas, y aprender de nosotros los humanos, justo como en la película El hombre bicentenario, tenemos un robot que a pesar de su inteligencia no posee consciencia ni condición humana, por eso necesitaba de una familia para perfeccionarse, así como Robin Williams en el film, las IA necesitan de nuestra inteligencia natural para mejorarse, esto deriva en nuevos frentes laborales propios del campo de la IA, trabajos como Gerentes de IA, Moderadores de Contenido, Ingenieros de Prompt, Investigador de IA, Supervisores de IA, entre otros.

Como vemos, estamos viviendo turbulencias a través de esta revolución y su repercusión en la economía global, con miedos, retos e ilusiones en todos los campos, lo que podemos hacer es apretarnos el cinturón y adaptarnos a su paso.

Será otro ciclo más de los que ya se ha experimentado, como en la primera revolución industrial que cambió la cantidad de cientos de obreros por una locomotora de vapor con uno o dos técnicos de maquinaria pesada.

Como lo Veía Turing, vivamos esto como un juego, donde las máquinas pueden imitarnos, te dejaras imitar o pondrás tu talento humano primero?