El exministro de Energía Amylkar Acosta, se refirió a la situación del gas en el país.
Mientras el Gestor del Mercado del gas natural advierte que estamos en presencia de una escasez de gas, el MME y la ANH se empeñan en negarlo.
Para sustentar su posición acaban de revelar su propio informe, en el que sumando peras con manzanas les da más.
Sobre la “modificación de declaración de producción de gas”, “falta ver, cuanto de ese gas se va a declarar firme”. Según J. César Vera, de XUA Energy, la diferencia en la cifra puede estar en que “se incluyen producciones de campos en prueba que aún no se declaran como reservas”.
QUIEN TIENE LA RAZÓN?
— Amylkar Acosta (@amylkaracosta) October 17, 2024
Mientras el Gestor del Mercado del gas natural advierte que estamos en presencia de una escasez de gas, el MME y la ANH se empeñan en negarlo. Para sustentar su posición acaban de revelar su propio informe, en el que sumando peras con manzanas les da más
Cabe recordar que, según la ANH, las reservas de gas bajaron a 6,1 años. Es decir, las reservas de gas pasaron de 2,82 terapies cúbicos en 2022 a 2,37 terapies cúbicos en 2023.
Este acaparamiento podría generar un desequilibrio en el mercado y un impacto directo en la vida diaria de los colombianos. Si bien el país tiene reservas suficientes para enfrentar la demanda en el corto plazo, se necesita una gestión más equitativa y transparente de los contratos, dijo Velandia, e insistió en que es necesario un “rebalanceo” para evitar que ciertos sectores se queden sin gas.
Sobre La “modificación de declaración de producción de gas”, “falta ver, cuanto de ese gas se va a declarar firme”. Según J. César Vera, de XUA Energy, la diferencia en la cifra puede estar en que “se incluyen producciones de campos en prueba que aún no se declaran como reservas”
— Amylkar Acosta (@amylkaracosta) October 17, 2024