Alex Char se mantiene en la cima de la aprobación, superando a Dumek Turbay en la competencia por la mejor gestión local

Alex Char, alcalde de Barranquilla - Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.

En la lucha por destacar como el mejor alcalde de las principales ciudades capitales de Colombia, Alex Char, alcalde de Barranquilla, continúa dominando el primer lugar en las encuestas de aprobación. Según los resultados más recientes publicados este miércoles, Char goza de un 79% de aprobación por su gestión, un nivel de respaldo que parece difícil de igualar, consolidándolo como uno de los mandatarios locales más valorados del país.

A pesar de que Char se ha posicionado como líder indiscutible en esta «sana competencia por la mejor gestión», el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, no se queda atrás y sigue firme en el segundo lugar. Con un 72% de aprobación, aunque ha registrado una ligera disminución de dos puntos respecto a encuestas anteriores, Turbay sigue destacándose entre los alcaldes más aprobados del país. «A pesar de haber bajado dos puntos en el reconocimiento de su gestión, sigue imbatible en el segundo lugar», destacan los resultados de la encuesta.

Captura de Pantalla 2024 10 17 a las 11.03.03 a. m
Encuesta que mide el nivel de aprobación de mandatarios locales // Foto: Captura de pantalla – Invamer.

En la más reciente encuesta realizada por Invamer, Dumek Turbay Paz, registró una desaprobación del 21%, lo que refleja un panorama de estabilidad en cuanto a su liderazgo en Cartagena. Es importante resaltar que, en el informe anterior de agosto, Turbay contaba con un 74% de aprobación, lo que muestra una leve caída en el reconocimiento de su administración. Sin embargo, su posición como el segundo mejor alcalde de las ciudades capitales del país permanece intacta.

Por otro lado, el panorama en Barranquilla es aún más positivo para Char, quien ha logrado mantener un nivel de aprobación del 79%, superando incluso las expectativas más optimistas. Esta cifra reafirma la fortaleza de su administración y el respaldo masivo que ha recibido de los barranquilleros a lo largo de su mandato. «Alex Char parece imbatible en el primer lugar», subrayan los analistas de la encuesta, lo que evidencia que su gestión ha sabido responder a las demandas de la ciudad.

En el tercer lugar, aunque también con un alto nivel de aprobación, se encuentra el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien ostenta un 70% de apoyo ciudadano. Gutiérrez, aunque cercano a Turbay en porcentaje, se encuentra en una constante lucha por mantenerse entre los primeros puestos del ranking.

Más abajo en el listado aparecen otros alcaldes con gestiones notables, aunque con cifras menos impresionantes. Jaime Andrés Beltrán, de Bucaramanga, registra un 62% de aprobación, seguido de Carlos Fernando Galán, de Bogotá, y Alejandro Éder, de Cali, ambos con un 52% de respaldo popular. Estos porcentajes demuestran una menor consolidación de sus administraciones en comparación con las de Char y Turbay, pero no dejan de destacar en el escenario político nacional.

El reto para estos alcaldes es mantener o mejorar sus niveles de aprobación en un contexto en el que la percepción ciudadana juega un papel clave en la legitimidad de sus mandatos. En el caso de Char y Turbay, el desafío no solo radica en continuar con una gestión eficiente, sino en mantener la confianza de sus ciudadanos ante la presión de las expectativas cada vez mayores.

La competencia entre Alex Char y Dumek Turbay no solo es un reflejo del buen desempeño de ambos mandatarios, sino también una muestra de la importancia que tiene la percepción pública en la política local. Aunque Char ha logrado un nivel de aprobación casi imbatible, su liderazgo se enfrenta al constante escrutinio de la ciudadanía, que exige cada vez más de sus gobernantes. Por su parte, Turbay, aunque ligeramente rezagado, ha sabido posicionarse como un alcalde cercano a su gente, lo que le ha permitido mantenerse entre los primeros puestos del ranking.

Los demás alcaldes, aunque no alcanzan los mismos niveles de aprobación, deben estar atentos a las estrategias de gestión que emplean, ya que en la política local, el respaldo ciudadano puede cambiar rápidamente en función de las acciones concretas que se implementen.