La Superintendencia Nacional de Salud ha lanzado un llamado urgente a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) para que mejoren su atención y reduzcan el creciente número de PQRS (quejas, peticiones, reclamos y solicitudes) presentadas por los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). En 2023, se registraron más de 1.3 millones de reclamaciones, y en los primeros ocho meses de 2024, ya se contabilizan cerca de 1 millón.
El análisis de Supersalud muestra un preocupante aumento en las quejas en el sistema de salud durante los últimos siete años. Las cifras han pasado de 243.903 en 2017 a 1.304.871 en 2023. Este incremento pone de relieve la necesidad de una respuesta más efectiva por parte de las EPS.
Luis Carlos Leal Angarita, Superintendente Nacional de Salud, destacó que “las PQRS deben ser solucionadas por las EPS, ya que son ellas las que tienen los recursos para autorizar tratamientos y procedimientos”. Además, subrayó que las EPS intervenidas, como Asmet Salud y Emssanar, han logrado reducir sus tasas de PQRS, mientras que otras EPS no intervenidas han visto incrementos de más del 50%.
En 2023, las EPS destinaron un 5.32% de sus recursos a administración, lo que equivale a 3.92 billones de pesos, frente a un presupuesto de 284 mil millones de pesos de Supersalud para atender las solicitudes y ejercer su función de control. Leal Angarita advirtió que solo el 37% de las reclamaciones se atienden por vía telefónica, lo que incrementa la presión sobre la Superintendencia.
Ante esta situación, Supersalud se prepara para lanzar una nueva línea de atención telefónica, “Remedios”, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de los colombianos y asegurar que los recursos destinados a la salud se utilicen de manera efectiva, brindando una atención digna y de calidad en todo el país.