El presidente busca exponer ante la comunidad internacional lo que califica como un golpe de Estado, en medio de la investigación del Consejo Nacional Electoral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a los embajadores acreditados en Colombia para una reunión especial este miércoles 16 de octubre. En este encuentro, el mandatario colombiano tiene como principal objetivo abordar la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE) en relación con su campaña presidencial de 2022, y lo que desde el Gobierno han catalogado como un “golpe de Estado”. La reunión ha generado gran expectativa debido a la delicada naturaleza del tema, y busca poner en contexto internacional los recientes acontecimientos políticos del país.
La polémica surgió tras la decisión del CNE de formular cargos contra la campaña ‘Petro Presidente’, situación que fue calificada por el propio Petro como un ataque directo a la institucionalidad democrática. El mandatario no tardó en reaccionar, haciendo pública su intención de reunir al cuerpo diplomático para informarles sobre su visión de lo que está ocurriendo en el país. «Le pido al cuerpo diplomático una reunión en pleno para explicar al mundo el porqué lo que ha hecho por mayoría el CNE, es un golpe contra el fuero integral del Presidente y contra el voto popular y la ley», afirmó el presidente. Esta declaración ha generado diversas opiniones, tanto de apoyo como de crítica, a lo largo del espectro político.
La Cancillería colombiana, bajo la dirección del vicecanciller Jorge Rojas, confirmó rápidamente que el encuentro se llevaría a cabo, y el propio canciller Luis Gilberto Murillo, quien se encuentra en una visita oficial a China, ratificó la realización de la reunión. Murillo señaló que el evento sería una oportunidad para que Petro exponga ante los representantes de las embajadas extranjeras y organismos internacionales la compleja situación política actual. «Hemos programado en Colombia para el próximo 16 de octubre una reunión con todo el cuerpo diplomático, donde el propio Presidente podrá exponer a cada uno de los representantes de los distintos países y los organismos internacionales la actual situación», indicó Murillo.
Uno de los principales temas a tratar en la reunión será la denuncia de Petro sobre una supuesta violación a su fuero presidencial, señalando que el Consejo Nacional Electoral, como entidad administrativa, no tiene la competencia legal para investigarlo. Según Petro, esta responsabilidad recae únicamente en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, encargada de juzgar a altos dignatarios en Colombia. El presidente ha enfatizado en reiteradas ocasiones que esta situación representa una “violación” a la democracia, por lo que considera crucial que la comunidad internacional esté al tanto.
En el marco de este encuentro, el gobierno también discutirá otros asuntos de interés global, como la realización de la COP16 en la ciudad de Cali. El canciller Murillo mencionó desde Nueva York, donde participó en la presentación del informe de implementación del Acuerdo de Paz, que además del cuerpo diplomático, estarán presentes el comisionado de Paz y el ministro del Interior. «Vamos a tener un encuentro con todo el cuerpo diplomático en Colombia, las agencias internacionales y el señor Presidente de la República, vamos a hablar en primer lugar de paz, cómo avanzan los esfuerzos de la paz. Vamos a hablar de todo lo que hemos avanzado en la implementación, vamos a hablar de seguridad general, y seguridad en la COP16», explicó el ministro desde los Estados Unidos.
Este espacio de diálogo también se utilizará para resaltar los esfuerzos del gobierno de Petro en materia de paz y seguridad. La presencia del comisionado de Paz será fundamental para exponer los avances en la implementación de los acuerdos de paz firmados en 2016, además de compartir con los embajadores las estrategias de seguridad que se están desplegando para garantizar la estabilidad del país en eventos de relevancia internacional, como la COP16.
El encuentro entre el presidente Gustavo Petro y el cuerpo diplomático ocurre en un contexto de gran tensión política, donde el mandatario busca reforzar su legitimidad internacional frente a lo que él considera una injerencia indebida del Consejo Nacional Electoral en su fuero presidencial. Para Petro, esta denuncia ante la comunidad internacional tiene un doble propósito: primero, poner de relieve las implicaciones que tendría para la democracia colombiana si una autoridad administrativa sobrepasa sus competencias constitucionales; y segundo, obtener apoyo externo en un momento crítico para su gobierno.
A su vez, la reunión con los embajadores también envía un mensaje político a los actores internos: el presidente cuenta con una plataforma internacional para legitimar sus denuncias, lo que le brinda un respaldo adicional en medio de las investigaciones que enfrenta su campaña de 2022. El hecho de incluir en la agenda temas relacionados con la paz y la seguridad demuestra que el gobierno de Petro busca proyectar una imagen de compromiso con los acuerdos de paz y la estabilidad del país, aspectos que son observados con detenimiento por la comunidad internacional.