James A. Robinson, Nobel de Economía, critica la gestión de Gustavo Petro

James A. Robinson, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Economía, ha generado controversia al expresar sus dudas sobre la capacidad de gobernanza del presidente colombiano Gustavo Petro. Robinson, profesor en la Universidad de Chicago y reconocido por su trabajo sobre el desarrollo institucional, afirmó que Petro no tiene una estrategia clara para abordar los problemas económicos y sociales del país.

En una entrevista, Robinson destacó que, a pesar de que Petro intenta alinearse con su enfoque progresista, en realidad carece de un plan eficaz para implementar políticas transformadoras. «El problema es que no tiene idea de cómo cumplir con ese mandato», sostuvo, añadiendo que la falta de estrategia es una de las tragedias del actual gobierno.

El economista comparó la situación de Petro con la de expresidentes como Álvaro Uribe y Carlos Lleras Restrepo, quienes, según él, tenían una comprensión más profunda de los desafíos que enfrentaba Colombia. Robinson también criticó la política de paz total de Petro, argumentando que tanto él como su predecesor, Iván Duque, han debilitado el Acuerdo de Paz con las FARC.

A pesar de sus duras críticas, Robinson reconoció que la elección de Petro fue una de las más democráticas en la historia del país, resaltando el genuino mandato popular que obtuvo.

Robinson, quien tiene un vínculo personal con Colombia a través de su esposa colombiana, reveló que se enteró de su premio Nobel cuando ella lo despertó para darle la noticia, lo que refleja su conexión continua con el país. Su análisis sobre Colombia y su gobierno actual podría influir en futuras discusiones sobre el desarrollo y las políticas económicas en la nación.