El gobierno colombiano impulsa la implementación del acuerdo de Paz en la ONU
El Canciller Luis Gilberto Murillo presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU un plan del Gobierno Nacional para acelerar la implementación del Acuerdo de Paz, liderado por el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Este plan se basa en seis puntos clave que buscan fortalecer los esfuerzos hacia una paz duradera en Colombia.
Los seis puntos son:
1. Transformación Territorial: Implementar rápidamente el esquema de transformación territorial basado en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en regiones como Chocó, Quibdó, el Pacífico, Buenaventura, Tumaco y otros territorios afectados por el conflicto.
2. Acceso a Tierras: Acelerar el acceso a tierras y la implementación de los Planes Nacionales de Reforma Rural Integral, fundamentales para el desarrollo rural.
3. Seguridad Humana: Fortalecer el enfoque de seguridad, priorizando la protección de víctimas y la población civil, así como de firmantes del acuerdo y defensores de derechos humanos, con especial atención a mujeres, niñas y niños.
4. Agenda Legislativa: Impulsar la agenda legislativa para eliminar obstáculos estructurales que impiden la efectiva implementación del Acuerdo de Paz.
5. Acuerdo Nacional: Avanzar en el Acuerdo Nacional, fomentando el compromiso de toda la sociedad colombiana en la implementación del acuerdo.
6. Fortalecimiento Institucional: Reforzar la institucionalidad y gobernanza para la paz en Colombia.
A pesar de los avances, Murillo subrayó que persisten desafíos significativos, como la falta de capacidades institucionales, la insuficiencia de recursos y la violencia en territorios históricamente afectados. Sin embargo, destacó un compromiso «firme» en lo pactado, mencionando la formalización de más de 3 millones de hectáreas de propiedad rural que benefician a más de 70 mil familias campesinas y 52 mil familias afrodescendientes e indígenas.
Asimismo, se han reglamentado aspectos fundamentales como las reservas campesinas y la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, lo que demuestra un avance tangible en el proceso de paz. La presentación se realizó en el marco del informe trimestral de la Misión ONU Colombia, reafirmando el compromiso del Gobierno con la paz en el país.